Otros 1.500 kilos de explosivos sin control en almacenes ilegales
¿Cómo es posible que el dueño de una pirotécnia expedientado pudiese manejar toneladas de explosivos en varias de sus fincas sin que ninguna autoridad se enterase? Esto es lo que se deben estar preguntando los vecinos de Tui, al descubrirse dos nuevos zulos ilegales este fin de semana, con más de 1.500 kilos de explosivos.
¿Cómo es posible que el dueño de una pirotécnia expedientado pudiese manejar toneladas de explosivos en varias de sus fincas sin que ninguna autoridad se enterase? Esto es lo que se deben estar preguntando los vecinos de Tui, al descubrirse dos nuevos zulos ilegales este fin de semana, con más de 1.500 kilos de explosivos.
El tercer almacén clandestino del dueño de la pirotecnia La Gallega de Tui (Pontevedra) localizado este domingo en la parroquia de Baldráns ocultaba 1.150 kilos de materias primas para la elaboración de explosivos y otros 11 kilos de pólvora, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.
OTRO ALMACÉN ILEGAL ILEGAL
Este tercer almacén ilegal fue registrado este domingo por la Guardia Civil y es propiedad de F.G.L., investigado por los supuestos delitos de homicidio imprudente, daños imprudentes, lesiones imprudentes y riesgo catastrófico en la modalidad de riesgo provocado por explosivos y otros agentes.
El material intervenido estaba almacenado en bidones en una finca a 100 metros de las instalaciones de La Gallega y fue trasladado por el Equipo de Desactivación de Explosivo (EDEX) de la Guardia Civil para su posterior destrucción.
TODOS LOS "ZULOS" LOCALIZADOS, SEGÚN LA GUARDIA CIVIL
Este material se suma al localizado el sábado en otro zulo donde había 500 kilos de pólvora y otros 100 kilos de sustancias preparadas para fabricar explosivos.
Asimismo, los investigadores creen que F.G.L. almacenaba más de una tonelada de material explosivo en el anexo de la vivienda de la parroquia de Paramos que explotó el pasado miércoles provocando dos fallecidos y más de 30 heridos.
Fuentes de la investigación han manifestado a Europa Press que, de momento, no se prevén más registros.
Escribe tu comentario