Cifra en 58 las que tienen esta licencia local y estima que 170 de las que constan en el registro autonómico están en ubicaciones autorizables
Eso sí, el porcentaje de pisos destinados a este fin en Galicia es mucho menor que en otras autonomías. No llega al 1%, cuando en Baleares ronda el 5%. Pontevedra y A Coruña es donde hay más presión, sobre todo en pequeños municipios costeros.
El desarrollo del turismo ha sido la principal apuesta económica de Galicia en las últimas décadas y una de las pocas exitosas. Sin embargo, no todos los gallegos están de acuerdo con las avalanchas de visitantes. En Cangas acaba de nacer la Plataforma de Afectados polo Turismo do Morrazo , que reclama alternativas al "sobreturismo" que soporta la villa y su comarca.
La concejala de Urbanismo de Santiago adelanta a Galiciapress que el Ayuntamiento “va a poner en marcha una estructura técnico-administrativa para hacer inspecciones y sancionar a la gente que no tiene licencia”. Mercedes Rosón confirma así que el municipio tomará pronto más medidas concretas contra el “muy alarmante” problema de los pisos turísticos, que contribuye al encarecimiento del alquiler común hasta el punto de alejar de la ciudad a familias y estudiantes..
La CNMC ahonda en el tira y afloja con la Xunta, y sostiene que la norma autonómica pone obstáculos al mercado.
Los datos del mes de agosto superan a los de julio, el sector, que se queja del "acoso" de inspectores de Hacienda.
Desde el mes de mayo es necesario inscribirse para poder alquilar. Pontevedra es, con diferencia, la provincia con más alojamientos.
Estima que "no limita ni restringe la competencia". En estos dos meses se han presentado "más de 3.600" solicitudes en toda Galicia.
Avirtuga incide en que "las consecuencias económicas de impedir y reducir la oferta vacacional son incuantificables, tanto para los propietarios como para todo el sector económico gallego".
La CNMC lanzó un aviso contra el decreto de viviendas turísticas, pero aún no responde a "por qué Galicia, con una refinería, tiene los precios de carburantes más altos de España".
La CNMC considera "exagerados" los requisitos del decreto gallego y pide al ejecutivo que lo anule o irán a los tribunales.
La asociación del sector critica que la decisión "aboca a miles de familias a renunciar a unos ingresos complementarios indispensables".