Toda Galicia y, especialmente, la comunidad LGTBI+ está pendiente de la sentencia, que llegará probablemente el lunes, tras dar su versión los tres principales encausados. Solo uno, Diego Montaña, pidió perdón.
El presidente de la Xunta asiste al acto pero delega en una directora xeral leer el manifiesto por el Día del Orgullo. El gobierno gallego se define como comprometido al máximo con la libertad sexual y la igualdad pero uno de los grupos más representativos del colectivo LGTBIQ asegura que en los últimos años se han recortado los programas de apoyo en Galicia.
Miles de personas han salido a las calles de A Coruña convocadas por la asociación Alas para celebrar el orgullo de "ser diversos" y han animado a plantar cara "al fascismo" que normaliza los "discursos del odio" y cuestiona la consecución de derechos para el colectivo LGTBI+ logrados tras décadas de lucha.
¿Es cierta la percepción de que la izquierda monopoliza las simpatías de las personas gays, lesbianas, transgénero y bisexuales? Una nueva encuesta demuestra que no, hay una proporción relevante de este grupo de población que apuesta por opciones de centro, derecha e incluso ultraderecha. Eso sí, lo hacen en un grado menor que el conjunto del resto de la población, sobre todo en lo que la ultraderecha nacionalista española se refiere. Por el contrario, el apoyo al PP es prácticamente el mismo en ambos grupos.
Samuel Luiz será homenajeado en la ciudad coruñesa por ser un ejemplo claro de la discriminación que el colectivo sufre. Las grandes ciudades se tiñen de los colores LGTBI+ para mostrar su apoyo y celebrar el Día del Orgullo. Europapress El mes de junio, también conocido como el mes del Orgullo en España, tiene un buen puñado de eventos anotados en su agenda de 2022.
La asociación Avante LGTB censura que esto "no se produce a menudo" en Galicia, pero sí en otros países en los que "cazan" gays por este método