En Catalunya, la convocatoria del 12 de mayo está aportando nerviosismo sin aun comenzar oficialmente la campaña
En Catalunya, este miércoles, la recién reelegida coordinadora autonómica de Podemos Catalunya, Conchi Abellán, anunciaba que habían roto su alianza con los Comunes y no se presentarán a las elecciones del 12 de mayo
Los precios serán los más caros en algo más de 20 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística
En el seno del PSOE, la aparición triunfal de Puigdemont que estaba hundido políticamente y que ellos lo han resucitado, ha caído como una olla de agua caliente
El presidente en funciones de la Xunta, Alfonso Rueda, rechaza la propuesta de Esquerra Republicana sobre un cupo catalán, similar al vasco, argumentando que socavaría la solidaridad entre territorios y perjudicaría gravemente a Galicia. El conservador critica la posible cesión de Moncloa ante lo que tilda de chantajes políticos de los nacionalistas catalanes, destacando que ceder sería perjudicial para Galicia y la mayoría de las comunidades autónomas. Expresa su deseo de que todas las fuerzas políticas gallegas coincidan en la defensa de los intereses comunes del país. Está por ver que responden BNG, PSdeG y Sumar.
El partido fue como la entrada de aire fresco a la política: ilusión, esperanza y la necesidad de encontrar a dirigentes que entendieran lo que estaba pasando en Catalunya y buena parte de los ciudadanos se sintieran representados
El exfutbolista de FC Barcelona, PSG, Juventus o Sevilla, entre otros, podrá abandonar la cárcel, donde permanecía desde enero de 2023, momento en el que fue denunciado por una agresión sexual. Después de la condena a cuatro años de prisión emitida en febrero de 2024, el brasileño podrá salir bajo fianza de un millón de euros, tal y como ha decretado la justicia.
Los sondeos en Cataluña, después del anuncio de Pere Aragonès de adelantar las elecciones catalanas paras el 12 de mayo ante la incapacidad de aprobar los presupuestos de la Generalitat, indican que puede haber un cambio en el Govern con los socialistas, encabezados por Salvador Illa, logrando los mejores resultados de la Cámara.
En este gran acto de reafirmación de Illa, como líder y “próximo” presidente de Catalunya, Pedro Sánchez estuvo presente hablando maravillas de su candidato
El último episodio violento en una penitenciaría de la comunidad catalana, donde falleció una trabajadora, ha provocado una oleada de indignación y protesta ante las prisiones, donde los funcionarios reclaman más medios y una mayor protección para que no se siguan reproduciendo episodios similares de agresiones contra los operarios.
Con las elecciones catalanas en cuestión de dos meses, el líder de los socialistas catalanes tiene por delante un fin de semana clave con la celebración del XV Congreso del PSC, donde Salvador Illa saldrá reelegido como primer secretario y Lluïsa Moret será nombrada vicepresidenta secretaria. El anuncio de Pere Aragonès de esta semana coincidió con los preparativos de la cita.
El Ejecutivo confía en que prorrogar los presupuestos y empezar a perfilar los de 2025 sea suficiente para calmar las aguas en un momento en el que la proximidad de las elecciones catalanas, el próximo 12 de mayo, cambia por completo el foco de atención en el espectro político. El anuncio de Pere Aragoès tiene así consecuencias también en el resto de España.
En clave electoral llama la atención que ahora la portavoz Jessica Albiach, saque a relucir el tema del Hard Rock cuando está sobre la mesa desde 2014 y el pasado año los comunes votaron a favor de los presupuestos, como los socialistas. Lo que es evidente es que lo sucedido hoy en el Parlament escapa a cualquier lógica de la gente, cuando se anteponen los intereses partidistas por encima de las necesidades de las personas.
El bloqueo en los presupuestos de la Generalitat ha motivado el adelanto electoral en la comunidad catalana, fragmentada en estos momentos tras el distanciamiento entre los independentistas de ERC y Junts. Tras los resultados del pasado mes de julio en las generales y con la Ley de Amnistía todavía de actualidad, la decisión supone una sacudida en el tablero político.
El tiempo será quien diga si ha sido bueno o no proponer la Ley de Amnistía y lo que ello representaba para los implicados en todo el entramado del procés. La aprobación se ha producido después de un mes en el que Junts le dio la estocada a los socialistas en el Congreso al no apoyar la Ley de Amnistía cuando parecía que estaban de acuerdo.
Tras semanas de discusiones sobre quién era el cabecilla de la organización, los fiscales del alto tribunal nacional apuntan al expresident y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, como la persona al mando de la misma. El texto presentado por la fiscalía, publicado este miércoles 21 de febrero, señala directamente a Puigdemont.
A medida que se acerca la temporada festiva, España revela un tapiz de destinos encantadores donde pasar el fin de semana navideño de 2023 sin gastar mucho dinero.
Muy sencillo, renunciar a parte de su programa y aceptar parte del de los socios, lo que implica que el programa de gobierno final no puede coincidir en su totalidad con lo presentado en la campaña electoral, elemental. Se inauguró una legislatura sin precedentes, fruto de un parto difícil pero necesario.