Este sábado tuvo lugar el incidente que no provocó ningún herido
Un pesquero gallego ha naufragado en la mañana de este miércoles frente a la costa de Pobra do Caramiñal con tres marineros a bordo, que salieron ilesos tras ser rescatados por otra embarcación que trabajaba en la zona.
Ninguno de los 25 tripulantes ha resultado herido
La entidad transfronteriza espera constituir el próximo mes de marzo esta asociación para reforzar su proyecto de incentivar la comercialización de productos tracionales de Galicia y el norte de Portugal.
Dos personas y una fundación están investigadas por la gestión de la covid en la residencia Nuestra Señora de Fátima de O Barco de Valdeorras. Sobre ellas pende la acusación de 17 delitos de homicidio por imprudencia y 59 delitos de lesiones imprudentes. El que fuera administrador judicial de la Fundación vinculó en un documento enviado a la justicia el origen del grupo de residencias con un "bar de señoritas".
La Capitanía de Vigo ha levantado este miércoles todas las medidas de retención del buque portacontenedores 'WEC Vermeer', después de que el propio capitán del buque confirmara el pasado día 11 de diciembre, cuando se encontraba a unas 5 millas náuticas al través de la Isla de Ons, que tenía una fuga interior producida en un tanque de combustible.
Diversos equipos rastrearon por mar y aire la zona durante la madrugada sin obtener resultados
La provincia de Pontevedra sufre su primer gran incendio de esta ola, el de Rodeiro, que supera las 200 hectáreas. Los de Valdeorras y O Courel llevan ardiendo más de una semana y cada uno ha arrasado más de 10.000 hectáreas. Las imágenes que llegan de la labor de los bomberos forestales con cada vez más dramáticas (vídeos).
Esta noche había incendios sin controlar, al menos, tres en Oímbra (Raval, Videferre y San Cibrao) -los tres cercanos a casas y que ya ha quemado 140 hectáreas-, Carballeda de Valdeorras (Riodolas 4.600 hectáreas), Folgoso y A Pobra do Brollón (donde se unieron cuatro fuegos que han arrasado 4.500 hectáreas), Vilariño de Conso (Pradoalbar,1.800 hectáreas) y Palas de Reis (375 hectáreas).
La superficie arrasada por los principales incendios registrados en Galicia ya supera las 9.000 hectáreas, según las estimaciones provisionales de la Consellería de Medio Rural en la mañana de este lunes. Vecinos de núcleos de Folgoso do Courel y O Barco de Valdeorras han tenido que ser desalojados, mientras están activadas media docena de situaciones de emergencia por la proximidad de las llamas a casas.
Ahora mismo hay incendios sin contralar, al menos, en Alixo (a las afueras de O Barco de Valdeorras), Oímbra (Videferre y San Cibrao), Pardoalbar (Vilariño de Conso), Vilamor (Folgoso do Courel, que ya quemó más de 1.000 hectáreas), Saa (Pobra de Brollón), Riodolas (Carballeda de Valdeorras), Ramil (Palas), Amarante (Antas de Ulla), Donís (Cervantes) y Outeiro (Quiroga).
Piratas de Nabia, naviera del grupo Acuña, anuncia que desde mañana empieza sus conexiones diarias con la joya del Parque Nacional de las Illas Atlánticas. Regularmente la compañía viaja desde desde Vigo y Cangas a Cíes a partir del 15 de mayo, pero ha adelantado la temporada.Las Islas Cíes son uno de los destinos preferidos de los viajeros y de los galleogs, especialmente en primavera, porque es uno de los mejores momentos del año para disfrutar de ellas en todas sus dimensiones y aún sin la máxima afluencia de turistas que trae consigo el verano.En primavera se desata el esplendor de las islas, las gaviotas patiamarillas (Larus michahelis) están en época de cría, por lo que es importante extremar el respeto a estos animales en la isla).
Una nueva empresa de seguridad asumirá desde este martes el contrato de seguridad de los hospitales comarcales ourensanos de Verín y Valdeorras. El nuevo contrato de seguridad subrogará a todo el personal y servicios de Mersant Vigilancia S.L. en ambos centros.
El brote ha ido creciendo en los últimos días. El 17 de septiembre el centro informó de dos aulas cerradas y ahora son cuatro.
Los pésimos datos de hoy contribuyen a aumentar a 15 los ayuntamientos en el máximo nivel de alarma. Solo mejoran O Barco, que pasa a alerta naranja, y Marín, que pasa a alerta amarilla.