La delincuencia descendió un 4,82% en el conjunto urbano de la provincia de Pontevedra y subió un 4,12% en el ámbito rur
La delincuencia en el conjunto urbano de la provincia de Pontevedra, demarcación de la Policía Nacional descendió un 4,82% en el primer trimestre del año; periodo en el que se registró una subida de un 4,12% en el ámbito rural, competencia de la Guardia Civil.
De ello se ha dado cuenta en la reunión de la Junta Provincial de Seguridad celebrada este viernes en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.
Las estadísticas reflejan que en la ciudad de Pontevedra el descenso total fue de un 8,64%, al pasar de 822 a 751 delitos. Dentro de este balance global, los delitos graves y menos graves se redujeron un -12,88%.
En la ciudad de Vigo y Redondela la bajada es de un 3,21% en el cómputo global (de 3.213 a 3.110 delitos) y el recorte en los graves y menos graves alcanza el 10,86%.
En Vilagarcía la delincuencia retrocedió un 13,10% en el primer trimestre del año y la bajada en los delitos graves y menos graves fue de un 12,61%.
El contrapunto a esta tendencia llega con la Comisaría de Marín que subió un 5% en la delincuencia total (de 160 a 168 delitos) y en un 26,19% en los delitos graves y menos graves. El mayor incremento que se dio en Marín fueron los robos en interior de coches aparcados, dado que se pasó de 3 a 13 denuncias. La Policía Nacional va a desplegar un operativo especial en la localidad para cortar esta tendencia.
RURAL
En el territorio rural de la provincia de Pontevedra, ámbito de la Guardia Civil, la delincuencia experimentó una subida de un 4,46%, pasando de 2.185 a 2.275 denuncias. En este caso la estadística recoge únicamente los meses de enero y febrero. Con todo el volumen de crecimiento es similar al mismo período del año anterior.
El análisis estadístico de las cuatro comisarías de la Policía Nacional acredita que bajan la práctica totalidad de las modalidades delictivas. Destacan las agresiones sexuales con penetración (-47,6%), los robos con violencia en viviendas (-33,3%), los robos con fuerza en viviendas (-28,5%), los robos en establecimientos comerciales (-71,5%) y los robos en el interior de vehículos aparcados (-29,6%), esto último a pesar de la tendencia contraria en Marín.
La estadística también señalan que las estafas con tarjetas y otras modalidades de ciberdelincuencia crecen un 13,86% en el territorio de la Policía Nacional y un 33,3% en el de la Guardia Civil.
"Tenemos la enorme suerte de vivir en una provincia extraordinariamente segura en un país extraordinariamente seguro, como es España", ha sostenido el subdelegado del Gobierno en la provincia, Abel Losada.
SEGURIDAD VIAL
El subdelegado, además, ha afirmado que, respecto a la seguridad vial el primer trimestre fue "extraordinariamente bueno".
En concreto, se registraron 4 personas fallecidas en accidentes de tráfico en vías interurbanas, lo que representa un 50% menos que las 8 que fallecieron en el mismo período del año pasado. Entre las 4 víctimas mortales, dos eran usuarios vulnerables, un conductor de ciclomotor fallecido en Ribadumia y un motorista en Gondomar.
En el mismo período hubo 240 heridos graves (cifra equivalente a la del primer trimestre del año pasado) y también se produjeron un total de 292 accidentes, que son un 30% menos que los 217 del año anterior. Finalmente, hubo 842 alcoholemias positivas (215 menos que en el primer trimestre de 2024), pero 672 positivos por drogas (151 más).
VIOLENCIA DE GÉNERO
En cuanto a las estadísticas de violencia de género, hay un total de 1.830 víctimas protegidas por el sistema VioGén, de las que no hay ninguna en riesgo Extremo, 22 en Alto, 285 en Medio, 823 en Bajo y 700 en riesgo No Apreciado. Además hay 9 víctimas menores de edad con protección.
Un total de 985 víctimas están bajo el amparo de la Guardia Civil, 474 de la Policía Nacional, 96 de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional y 275 de las policías locales.
Además del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, en la Junta Provincial de Seguridad han participado el comisario jefe provincial, Juan José Díaz; el comisario de Vigo, Ramiro Gómez; el teniente coronel de la Guardia Civil, Óscar Grañas; el capitán de la Guardia Civil de Tráfico, Antonio Piteira, y la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación, María José Rodríguez.
Escribe tu comentario