# Claves de la semana

La Xunta modifica el Eixo de Mobilidade de Sar para alejarlo del Banquete de Conxo tras las quejas vecinales

El director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, ha presentado este jueves la modificación del Eixo de Mobilidade entre Milladoiro y San Caetano, que discurre a orillas del río Sar y que se aleja ahora de la zona del Banquete de Conxo tras las quejas vecinales.

Archivo - Vecinos de Conxo y ecologistas alertan de la

El director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, ha presentado este jueves la modificación del Eixo de Mobilidade entre Milladoiro y San Caetano, que discurre a orillas del río Sar y que se aleja ahora de la zona del Banquete de Conxo tras las quejas vecinales.

En la rueda de prensa ofrecida esta mañana y acompañado de la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, ha informado de este trámite que este jueves publica el Diario Oficial de Galicia (DOG). En el plazo de un mes, los interesados podrán trasladar sugerencias con relación a la nueva alternativa.

Ha insistido en que se ejecutan variaciones en aras del "consenso" y no porque el proyecto no fuese "completamente viable" y "respetuoso" con el entorno y con la iniciativa de restauración planteada para la zona de Conxo por el Ayuntamiento de Santiago.

Así, ha explicado que el nuevo proyecto, aunque presenta "peores" características geométricas", con algo más de pendiente, "sigue siendo funcional".

Ahora, aprovecha las plataformas existentes del aparcamiento del Hospital de Conxo -- ha asegurado que esto no afectará al número de plazas, que se reordenan e incluso se consigue una mayor eficiencia -- para alejarse de la zona del Banquete y eliminar también de esta forma los cruces por el río Sar.

Se sale así completamente del Plan Especial de Conxo y da continuidad al espacio ciclista por la zona y a los peatones por las sendas ya existentes.

También atiende la petición del Ayuntamiento de Santiago para evitar aproximarse a los huertos urbanos en el entorno de la calle Clara Campoamor.

PROPUESTA QUE BUSCA "CONSENSO"
"Buscando el máximo consenso y con un mayor conocimiento del terreno, proponemos un nuevo trazado que ayude a sacar el foco de esta problemática que se viene enfocando en los últimos meses y volver a centrarnos en que se está creando una infraestructura de futuro para toda el área metropolitana", ha esgrimido Menéndez.

Para llegar a este punto, tal y como ha detallado, se analizaron tres propuestas: la inicial de la Xunta, la del Ayuntamiento de Santiago y una tercera, la escogida, en base a parámetros como la seguridad, el impacto ambiental, cultural y social, la funcionalidad y el coste.

Con todo, el director de la Axencia de Infraestructuras ha reivindicado en varias ocasiones la "viabilidad" del proyecto inicial, que se basaba en una pista "ejecutada por el Ayuntamiento, sin prácticamente ninguna modificación" y en una zona ya "fuertemente antropizada por la ejecución de obras ferroviarias y por el colector del río Sar, obras muchísimo más agresvias de lo que formulaba el proyecto".

Respecto a las críticas de los vecinos, Menéndez ha comentado que se les convocará para explicarles la propuesta, pero ha remarcado que "si entendemos que la bicicleta es una alternativa de movilidad, hay que hacer cosas para que así sea".

"Esta es una postura razonable. Lo que tienen que entender es que quizás a día de hoy igual no es muy razonable que una persona discapacitada, por ejemplo, no pueda acercarse al Banquete. Aún así, no nos acercamos, pero creemos que mejora mucho la accesibilidad", ha apuntado.

"EL PROYECTO ESTÁ CORRECTAMENTE TRAMITADO"
En esta misma línea, y respecto a las diligencias abiertas por un Juzgado de Santiago y la Fiscalía Europea sobre la denuncia de Ecologistas en Acción, Menéndez ha mostrado su tranquilidad.

"De forma técnica y apasionada, consideramos que es una buena solución de la que sentirse orgullosos (...) Tenemos solicitudes de información. El proyecto está correctamente tramitado. Que haya una parte de la población a la que no le guste es una cosa, y que haya un problema judicial, otro", ha asegurado.

Asimismo, ha puntualizado que es "evidente" que durante la ejecución de las obras hay la "necesidad" de abrir una plataforma para después ejecutarla, "pero el resultado final no tiene nada que ver con el momento de ejecución de las obras".

Por último, ha reivindicado que con este tipo de actuaciones la Xunta pretende poner a Santiago a la altura de las grandes capitales europeas en movilidad ciclista, "con mejores criterios de respeto e integración".

Sobre los avances del eje en sí mismo, ha comentado que van "a buen ritmo" y que algunas partes podrán abrirse entre finales de este año y principios de 2025.

La intervención forma parte de la creación de un eje más amplio que conectará O Milladoiro, el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, la intermodal y San Caetano: casi 13 kilómetros que supondrán una inversión de casi 12 millones de euros.

Las actuaciones están amparadas por el programa europeo de Fondos Next Generation "con el fin de favorecer desplazamientos menos contaminantes en las ciudades gallegas y en sus entornos, fomentando la disminución de emisiones de gases a la atmósfera".

ECOLOXISTAS EN ACCIÓN: "LA MODIFICACIÓN ES UNA BURLA"
Para Ecoloxistas en Acción, la modificación presentada por la Administración autonómica es "una burla". De hecho, aseguran que "no es tal", ya que "solo hace un pequeño requiebro en el hospital y evita un tramo el Banquete de Conxo".

Insisten en que atraviesa igual al fina del Monasterio y discurre por la orilla del Sar y por zonas inundables.

Por ello, avanzan que no solo mantienen la acción judicial, sino que instan al Gobierno de Santiago y a los partidos BNG, PSOE y Compostela Aberta a que se unan a la demanda como acusación particular.

COMPOSTELA ABERTA CALIFICA EL PROYECTO DE "BARBARIDAD"
Por su parte, Compostela Aberta también ha lamentado que la Xunta de Galicia haya "perdido la oportunidad" de corregir "de verdad" un proyecto que califican de "barbaridad".

Para la formación, el Gobierno gallego continúa "ignorando a los vecinos" y "cae en el mismo error de planificar una vía sin pisar el terreno".

"El Gobierno gallego no mejora la propuesta inicial, sino todo lo contrario, y vuelve a obviar que existen alternativas praa esta senda que son absolutamente respetuosas con el Banquete de Conxo, que no ponen en riesgo árboles centenarios como ocurre con esta alternativa, y que no pasan por hormigonar al lado del río", ha afirmado la portavoz de CA, María Rozas.

"De nada vale -- ha continuado--, que el Gobierno gallego anuncie ahora una reunión a posteriori, si no es para escuchar y tener en cuenta las aportaciones de los vecinos".

También ha puntualizado que Francisco Menéndez no puede "ampararse" en que la tramitación del proyecto fue la correcta porque, "a la espera de conocer lo que decide la justicia en las diligencias abiertas", asegura que, que una propuesta sea lega, "no equivale a que sea la mejor para su entorno y para los vecinos".

Asimismo, ha avanzado que su formación evaluará con detalle el nuevo trazado, "teniendo en cuenta que las modificaciones previstas no cambian sustancialmente el impacto en el entorno natural" y no descarta presentar alegaciones a este proyecto modificado.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE