El PP de Santiago pide desmantelar el "centro comercial de droga" existente en Santa Marta
El líder del PP compostelano, Borja Verea, acusa al gobierno municipal de mirar hacia otro lado en esta problemática.
La actualidad en Santiago de Compostela en los últimos meses está marcada por episodios estrechamente relacionados con el consumo de drogas y los delitos cometidos por drogodependientes en zonas de la ciudad como Galeras, donde varios locales han sufrido robos y destrozos por parte de individuos que, en algunos casos, ya han sido detenidos. Esta crisis ha marcado la agenda del Partido Popular santiagués, cuyo líder, Borja Verea ha reprochado la inacción del gobierno local ante el "centro comercial de droga" que existe en el barrio de Santa Marta.
ENCUENTRO EN SANTA MARTA
Verea, que se reunió con vecinos de la zona que piden medidas para desmantelar este espacio, reprendió a Compostela Aberta, BNG y PSOE por, insiste, no reconocer el problema y no tenerlo "entre sus prioridades", algo que vincula a la falta de más efectivos en la Policía Local compostelana, que rebajó su plantilla de 175 agentes en 2004 a los 121 de 2024.
"Las consecuencias las estamos lamentando hoy en día", se quejó Verea, que pide reforzar el cuerpo de policía con más personal y recursos. Además, considera que el Concello no respalda a las fuerzas del orden cuando se percibe "un incremento de la sensación de inseguridad" mientras el BNG "apuesta por seguir cerrando los ojos" ante unos hechos que, además de en la capital gallega, se replican en el conjunto de Galicia, así como en el resto de España e incluso de Europa.
"Hace falta voluntad política, algo que claro está carece este gobierno", diagnostícó el popular, que cifró en un 500% el incremento de los delitos relacionados con el tráfico de drogas en Santiago entre 2019 y 2023. "Es un dato para, como mínimo, preocuparnos y tomar medidas", estima, considerando que lo primordial sería "reforzar la presencia policial, la limpieza y la higiene, pensando, sobre todo, en los niños que ven cada día jeringuillas tiradas en los parques a los que van a jugar".
"Y después tampoco engañar a la gente, el problema no se va a solucionar si no se desmantela el centro comercial de droga que existe en Santa Marta, en el Banco do Pobre", indica, al tiempo que señala los incidentes entre usuarios del Clínico con politoxicómanos que frecuentan el aparcamiento.
Escribe tu comentario