Goretti Sanmartín (BNG Santiago): "5 alcaldes en 12 años, ¿y qué cambios hubo? Es el momento del BNG"

Galiciapress sigue con su ciclo de entrevistas a los candidatos en las elecciones locales en la ciudad de Santiago, como ya hizo con alcaldables de Pontevedra, Lugo, Ferrol o Vigo. La candidata nacionalista aborda, entre otros temas, la polémica del Caso Pichel, los precios del alquiler, la tasa turística y los pisos turísticos o los cambios en su lista de cara a las elecciones del 28 de mayo.

 


|

 

Goretti Sanmartín (A Estrada, 1964) encabeza la lista del BNG de Santiago en las próximas elecciones municipales, como ya hizo en 2019. 

 

Sanmartín reclama a la ciudadanía una oportunidad para que el BNG alcance la alcaldía de la capital, al hilo de los buenos resultados cosechados por el Bloque en las últimas citas con lasu urnas. De hecho, los nacionalistas ven factible un sorpasso en este 2023 que les acerque al bastón de mando ante un Bugallo con un proyecto "totalmente agotado". 

 

 

 

Goretti001
Goretti Sanmartín

 

Las cuentas en Santiago parecen hoy bastante ajustadas. Por una parte el PP solo puede aspirar a gobernar con mayoría absoluta, mientras que en el bando progresista el PSdeG vive un momento complicado tras la dimisión de dos ediles, Compostela Aberta experimenta un proceso de renovación…parece que únicamente el BNG ofrece cierta sensación de estabilidad en la capital. ¿Se presentan las elecciones de mayo en el mejor momento?

Creo que sí, que es un buen momento para el BNG pero también a nivel nacional, en un momento de alza y la gente quiere un cambio a nivel gallego. Pero es un buen momento a nivel local. Tenemos una lista renovada, con la incorporación de personas de distintos ámbitos preparadas para gobernar, con un conocimiento del territorio muy importante, y en un momento en el que la gente nos pide un cambio. 

 

Y aquí las únicas posibilidades son que el PP tuviese esa mayoría absoluta que nosotros no vemos, no vemos un proyecto ni modelo de ciudad, porque no hizo un trabajo para eso ni tiene un candidato potente en estos momentos. Al mismo tiempo vemos a un Bugallo con muchísimas debilidades, con un gobierno que decepcionó incluso a los que lo votaron y en franca decadencia y con muchos problemas y divisiones internas. Los que ofrecemos solidez, estabilidad, modelo de ciudad, capacidad de trabajo, y desde luego una esperanza de algo distinto en Santiago es el Bloque Nacionalista Galego. Por eso hacemos un llamamiento a esas personas con el corazón en Compostela que nos conceda esa oportunidad, porque hasta ahora no pudimos gobernar. Es cierto que gobernamos, en algún momento, hace más de 12 años, pero sin la oportunidad de llevar el timón desde la alcaldía. Este es el momento para alcanzalo. 

 

En la ciudad todavía quedaron preguntas sin resolver sobre el Caso Pichel, que puede acabar en un proceso penal. ¿Qué le sugiere al BNG este escándalo? ¿Puede tener recorrido judicial?

Para nosotros fue una oportunidad de oro perdida para que el PSOE se corrigiese e hiciese un ejemplo de transparencia comunicando todo lo que sabían. El Partido Socialista llevó el caso desde la opacidad, de no intentar ocultar información, de no decirla a tiempo… Hay irregularidades administrativas claras. Es evidente que tampoco hay el mismo nivel de responsabilidad en según qué personas. No es lo mismo un conselleiro que está en la junta de gobierno y firma la entrega de una nave a una empresa en la que él participa que otras personas que están ahí y sobre las que habrá que dirimir hasta dónde sabían o si desconocían las circunstancias. Será la Justicia la que dirima. 

 

 

Y con esas irregularidades, ¿valoró el BNG denunciar el caso? 

Lo que esperábamos era que fuese el propio Gobierno de Bugallo el que lo presentase a la Fiscalía. Eso lo dijimos desde el primer día y lo propusimos en el pleno, que se manifestase el conjunto de la corporación. Toda la oposición, pero una mayoría clara de la corporación, dijo que era mejor que fuese el propio Gobierno el que lo llevase. No entendemos el carácter antidemocrático del PSdeG, porque sale una cosa en el pleno y no la lleva a cabo. Dice que tiene que encargar un informe que es innecesario y no vinculante. 

 

Entendíamos que era bueno esto para el conjunto de la credibilidad política. Esta clase de casos hacen que la ciudadanía dude, se muestre escéptica, y acabe diciendo que todos son iguales y se rigen por amiguismos. Si tú consideras que no hay sombra de duda al respecto, lo que hay es que entregarlo ante la Fiscalía. Creemos que hubo una actuación muy desafortunada por parte del PSdeG, independientemente de que en sus actuaciones hay algunas que rozan cuestiones que pueden tener algunas consecuencias.  

 

 

 

 

Hace cuatro años me dijo en otra entrevista que en Santiago se habían acabado las mayorías absolutas. En las últimas encuestas el BNG apaña por lo menos dos concejales más, pero en sondeos anteriores llegaron a darle cinco más. El PSdeG gobernó en minoría esta legislatura. ¿Estaríamos ahora más cerca de un gobierno de coalición, como ya ocurre en Lugo o Pontevedra? 

Lo que creemos es que es el momento de que hable la gente y diga en qué posición debe estar cada grupo. Está claro y mantengo que se acabó el tiempo de las mayorías absolutas y en Santiago no la habrá. Pero la población debe saberlo: no es indiferente en qué puesto quede cada fuerza en un gobierno de coalición. Para lo que trabajamos es para tener esa alcaldía que nos permita las posibilidades de hacer un cambio en Santiago. La gente es consciente de que cuanto más BNG hay en Santiago mejor le va a Santiago. Lo que pedimos es la posibilidad de demostrar que tenemos equipo, que tenemos capacidad, que tenemos proyecto, y que desde la alcaldía se note ese cambio.
 

Lo que la gente ve es que después de cuatro años no hay cambios. Es que ni en cuatro, ni en ocho, ni en doce. Llevamos doce años en que la ciudad parece que va a menos, en declive, sumida en un letargo y necesita de un revulsivo, con ilusión y cosas nuevas. El proyecto de Bugallo está totalmente agotado. 

"Llevamos doce años en que la ciudad parece que va a menos, en declive, sumida en un letargo y necesita de un revulsivo, con ilusión y cosas nuevas"


"SANTIAGO ESTÁ PEOR QUE HACE CUATRO AÑOS"

Para el Bloque las de mayo pueden ser unas elecciones decisivas que marquen si los nacionalistas mantienen la tendencia ascendente de los últimos años. En las autonómicas pasaron de 6 a 19 escaños, representación en el Congreso, ganando peso en las diputaciones… Serán un punto de inflexión las locales para el BNG? No hay cambios de los cabezas de lista en las siete ciudades, por lo que la apuesta parece continuista cuanto menos…

Por un lado es verdad que estamos en muy buen momento, pero sobre todo en Santiago. Aquí llevamos en las generales y gallegas el mejor porcentaje en representación de voto del BNG del conjunto de las ciudades. Tenemos muchas esperanzas de ser la prueba de algodón que nos permita ver que con ese subidón es posible llegar a la Xunta a partir de la subida, que creemos que va a ser muy importante en Compostela. 

 

¿Será ese el baremo entonces que situará las opciones del BNG? 

Pensamos que sí. Será un buen baremo para medir qué podrá pasar en 2024. Estamos en una posición de partida inmejorable. Nosotros hicimos una renovación importante en el conjunto de la lista. Las personas que la integran son jóvenes, donde aprovechamos para hacer el cambio generacional necesario, pero con personas con experiencia. Personas que estuvieron emigrados y retornaron a casa, gente que viene del mundo de la arquitectura, del derecho, del asociacionismo, de las AMPAS…gente independiente que se quiso ligar a este proyecto de ilusión. La renovación no siempre viene en la cabeza de listo, sino en el equipo que conformes. Conformamos un equipo para gobernar. Eso hicimos y es la mayor renovación que puede encontrar este Concello. 
 

 

Los votantes de izquierdas miran a la izquierda de Bugallo en Santiago y solo encuentran al BNG y a Compostela Aberta. ¿Por qué deberían decantarse por Goretti Sanmartín y no por María Rozas?

Porque tenemos un proyecto nacional y nacionalista, pensado y diseñado para Santiago,  un modelo de ciudad, y porque Compostela Aberta ya tuvo una oportunidad hace cuatro años y que también decepcionó a la población, como se pudo ver en los resultados de 2019. Pedimos que permitan al BNG tener esa oportunidad, porque al igual que pasó en otras ciudades y municipios tiene demostrado que es capaz de hacer proyectos que acaben transformando la vida de sus vecinos. Pensemos en Pontevedra, Allariz, Carballo…en tantos municipios gobernados por el BNG en estos momentos. Es el momento de darnos una oportunidad. 
 

Todo esto recuerda mucho a la conversación de 2019, cuando decía que tras el gobierno de Martiño Noriega veías un Santiago prácticamente igual a como lo cogió Compostela Aberta, sin las grandes transformaciones que anunciaban. ¿Cómo se encuentra hoy Santiago cuatro años después de la vuelta de Bugallo? ¿Percibe mucho cambio desde 2019?

Peor. Un cambio a peor porque se empeoró en diálogo y participación, en posibilidad de hacer cosas. Cada vez que no avanzas retrocedes. Tienes un presupuesto y solo eres capaz de gastar el 16%. 84 de cada 100 euros se quedaron sin ejecutar. Es la cifra más baja en los últimos ocho años. El periodo de pago medio a proveedores se ha disparado, llegando hasta los 100 días en algunos meses, cuando solo puede ser a 30, la gente que no cobran las ayudas en tiempo, pasando facturas de hace un año, año y medio, dos…

 

Las obras: continuos problemas, obras que hay que rehacer… Y mucha política de propaganda. Bugallo anunció 280 y pico millones de euros para el Consorcio, y no están en ninguna parte. Ahora se dedica a recorrer los barrios prometiendo lo que dijo hace cuatro años que iba a hacer. ¿Dónde está la humanización de O Restollal? ¿Dónde está Peleteiro? ¿Dónde están todas las cuestiones encima de la mesa? Las está vendiendo de nuevo. 

 

Pero sobre todo hay un retroceso desde el punto de vista democrático. Cada vez se más vació de contenido el pleno, no se reunieron los Concellos de Participación Veciñal, el pacto por el rural, que estaba casi firmado en 2019 con todas las fuerzas comprometidas y ahora vuelven a firmarlo. No hay diferencias con el texto de 2019. Si echamos la vista atrás, a 12 años, con cinco alcaldes, ¿qué novedad hubo en Santiago? Más desesperanza, resignación en la gente, que cree que esto tiene que ser así y que no hay forma de reanimar a Santiago. 


TURISMO, VIVIENDA Y FEMINISMO

Lo que no cambió en Santiago es el turismo, que sigue siendo el principal motor de la ciudad. Este Xacobeo se vivieron momentos de verdadera tensión entre los vecinos y los turistas. Los santiagueses demandan otro modelo de turismo en una ciudad que, dicen, se está convirtiendo en un parque de atracciones para los visitantes. ¿Cuál es la propuesta del BNG?

Hay que diseñar políticas pensadas para la gente que vive y trabaja aquí. Es lo fundamental. Solo puede haber un turismo sostenible si la gente que vive aquí tiene los servicios básicos. Si no conseguimos que en la ciudad histórica haya gente, y para conseguirlo tenemos que preservar los comercios emblemáticos, los que proporcionan bienes básicos, y que no se cambien por otros comercios y haya la invasión de las tiendas de souvenires. Hay que hacer una ordenanza que limite la proliferación de estos negocios.
 

Hay que conseguir que el Consorcio tenga una dotación importante para comprar bajos y locales vacíos en el casco histórico y ponerlos a disposición de emprendedores que quieran hacer negocios que nos interesen: de reciclaje, de economía circular, de economía social, etc., ligados a oficios tradicionales y que se encuentren en el centro. 

 

 

Dinamizar el parque de viviendas vacías. Es importante que la Xunta defina qué es una vivienda vacía y a partir de ahí establecer una serie de regulaciones de precios para la bajada de los alquileres. Tenemos que asumir una serie de cuestiones en las que el modelo de turismo sea de turistas que hagan más cosas que dar vueltas alrededor de la catedral. Turistas que quieran conocer nuestra cultura, quedarse por sus conciertos…gente que quiera pernoctar más, conocer e integrarse en la zona. El diagnóstico lleva hecho mucho tiempo. 

 

Ahora se abrió un debate sobre la tasa turística, que incluso desde la Xunta comienzan a contemplar con buenos ojos. ¿Cómo lo ve el BNG?

Nos parece bien y estamos a favor, siempre que lo que recaude vaya destinado a los inconvenientes que genera el turismo: mayor gasto en la recogida de residuos, problemas de seguridad, cuidado del patrimonio…siempre que se redunde en eso nos parece bien. Nadie va a dejar de venir a Santiago por pagar una tasa así. Lo que esperamos es que la Xunta tenga una actitud positiva y la tasa sea coparticipada, y no que sea lo que diga la Junta de Gobierno y el PSdeG, que estuvo gobernando como si tuviese mayoría absoluta. Que se decida de manera colectiva y mayoritaria. Hay que recuperar mucha democracia y democracia participativa en Santiago. 
 

Uno de los grandes problemas que tiene hoy Santiago es el acceso a vivienda, con precios prohibitivos para muchos hogares y para los estudiantes. Los alquileres son caros y cada vez hay menos, ya que muchos propietarios prefieren disponer esas viviendas como pisos turísticos. ¿Cómo enfrentan este asunto?

Somos partidarios de la regulación y limitación de las viviendas de uso turístico. Nos parece que hay que tener claro que fijar población residente debe ser prioritario en la corporación de Santiago. Hay que dar pasos, pero entendemos que los pisos turísticos no son los únicos responsables de este problema, que ya se venía dando. Dependiendo de la fuente que consultes te dirá que hay entre 5.000 y 9.500 viviendas vacías en la capital. Es una barbaridad sea la cifra que sea. Lo que hay es que dinamizar el mercado del alquiler, que pueda haber bolsas con precios tasados, algo que se puede hacer con la colaboración de la Xunta, y que ahí, en esa propuesta encima de la mesa, se puedan ofrecer a las personas con salarios más bajos o a los estudiantes.
 

Tenemos que conseguir que las personas que van y vienen porque les es más barato o que acaban marchándose a algunos municipios del entorno que se queden aquí. Hay que conseguir bajar el precio del alquiler. Hay propuestas claras para conseguirlo, también en colaboración con el Consorcio, pero es una cuestión competencial que supera los límites del Concello de Santiago, por lo tanto es la Xunta, a la que hay que instar que haga un banco público de viviendas y viviendas de protección oficial. Las que se hicieron últimas fueron en Belvís, en la época del bipartito. Desde entonces no se hicieron más. Ahora están con 60 en O Castiñeiriño, que no llegan para todos los demandantes de vivienda que hay. 

"Hay que recuperar mucha democracia y democracia participativa en Santiago"

 

La Xunta no hizo viviendas de protección oficial en Santiago en la etapa de Feijóo. Tenemos que conseguirlas, dinamizar el parque de vivienda vacía, para la que necesitamos a la Xunta, y que haya un plan de dinamización para los alquileres que pueden propiciar la Xunta y el Consorcio con la compra de locales, algo que llevábamos tiempo proponiendo y que ahora empiezan a contemplar.

 

Antes mencionaba la renovación de la lista. En lo que imagino que no hay cambios con respecto a 2019 es en aplicar políticas siempre desde una perspectiva feminista.

Efectivamente. El BNG defiende el feminismo y yo también. Las medidas que se diseñen deben ser transversalmente feministas en todas las áreas. Eso no es creible si no se hace internamente, y para transmitirlo contamos con dos mujeres en la cabeza de lista, incorporamos mujeres muy importante al conjunto de la candidatura y entendemos que la lista feminista, en su conjunto, de hombres y mujeres, puedan hacer políticas que consigan reducir la brecha de género, salarios, conciliación, servicios sociales… Las políticas del BNG en el gobierno van a ser feministas como ya es su lista. 


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias