SATSE Galicia insta al Sergas a restaurar los días de libre disposición para sanitarios
El colectivo de profesionales de la enfermería argumenta que llegó el momento de recuperar este derecho eliminado del SERGAS en 2012, al hilo de los recortes tras la burbuja del ladrillo, que no ha servido para reducir las listas de espera en parte porque la sanidad pública le cuesta encontrar personal debido a las condiciones que ofrece, a menudo temporales. El sindicato denuncia la pasividad del Sergas y exige la recuperación de derechos suspendidos durante la crisis.
El Sindicato de Enfermería de Galicia (SATSE) ha interpuesto un escrito ante el el Sergas para restablecer los días de libre disposición que los profesionales sanitarios disfrutaban hasta 2012. La central recuerda que estos derechosquedaron suspendidos durante la crisis, y SATSE insiste en su recuperación.
En un comunicado oficial, Asunción Maus, secretaria general autonómica de SATSE, señala la inactividad del Sergas en este asunto y exige la ejecución de la Disposición final vigésimo segunda de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado para 2023. Esta disposición modifica el Real Decreto-ley 20/2012, que impuso recortes en jornada laboral, permisos y licencias para los empleados públicos.
El sindicato destaca que los acuerdos, pactos y convenios suspendidos durante la crisis afectaron especialmente a permisos por asuntos particulares, vacaciones y días adicionales a los de libre disposición del personal sanitario. Entre ellos, el derecho a disfrutar de 9 días al año de permiso retribuido por asuntos propios.
SATSE ha enviado una solicitud al Sergas para que se conceda el disfrute de esos 9 días a todos los profesionales que trabajan en instituciones sanitarias del Servicio Gallego de Salud. Este derecho se rehabilitaría para el ejercicio 2024 y siguientes, según la nueva normativa. Además, el sindicato insta al Sergas a reanudar las Comisiones de Seguimiento, negociación de Acuerdos, entre otros, que también quedaron suspendidos durante la crisis.
La secretaria general autonómica, Asunción Maus, subraya la importancia de garantizar los derechos laborales del personal sanitario y espera una pronta respuesta por parte del Sergas para restablecer estos beneficios esenciales para los profesionales de la salud en Galicia.
Escribe tu comentario