# Claves de la semana

La demora del SERGAS con un paciente de cáncer acaba con él paralizado de cintura para abajo, denuncia el enfermo y la Asociación de Pacientes del Hospital de Santiago

Consultada por Galiciapress, la EOXI del SERGAS en Santiago no desmiente la versión de la familia pero explica que casos así son muy  complejos y deben ser analizados por muchos médicos ". 

La familia de un paciente, el propio afectado cuyas iniciales son E.R.C.  y la Asociación de Usuarios  do CHUS denuncian que un enfermo de cáncer de próstata de fase 4 soportó 155 días de demoras acumuladas en consultas externas y probas diagnósticas. El resultado final es que acabó "paralizado de cintura para abajo".

 

La hija del enfermo de cu00e1ncer en un vu00eddeo de la Asociaciu00f3n de Pacientes del CHUS
La hija del enfermo de cu00e1ncer en un vu00eddeo de la Asociaciu00f3n de Pacientes del CHUS

El perjudicado narra en primera persona lo vivido asegurando que "entre a primeira consulta, o 24 de decembro de 2021, e o 8 de xuño de 2022, data na que ingreso finalmente no hospital, producíronse demoras nas citas de interconsulta, vista de resultados e na realización de probas diagnósticas que deron lugar a unha detección tardía da miña patoloxía, con  secuelas e consecuencias irreparables".

 

E.R.C. relaciona lo sucedido con los recortes en servicios como Radiología, lo que impide a los profesionales del SERGAS cumplir su obligación legal de hacer un seguimiento continuado. Una versión que ratifica su hija en detalle en este vídeo:

 

 

PUNTO DE VISTA DE LA CONSELLERÍA DE SANIDADE

Galiciapress consultó la versión de la Xunta. Desde el SERGAS no desmienten el relato de la familia, pero lo ponen en contexto, dando a entender que en algunos casos de cáncer de próstata las lesiones son graves desde el inicio y que es una dolencia que, por ley, necesita la revisión de variados especialistas, lo que lleva tiempo.

 

"O cancro de próstata en moitos casos ten bo prognóstico pero nalgunhas ocasións debuta  cunha agresividade histolóxica e con metástase, sendo as máis frecuentes as metástases óseas. Éstas adoitan dar lugar a complicacións como fraturas patolóxicas ou compresións medulares irremediables", señalan desde la gerencia del Área Sanitaria. 
 

El departamento que dirige Eloína Nuñez añade que "a complexidade dos pacientes oncolóxicos en estadíos tan avanzados obriga a realizar diversos estudos en diferentes servizos e, amais, é obrigado por lei que os tratamentos desta complexidade sexa avaliados por un equipo multidisciplinar formado por radiólogos, urólogos, farmaceúticos, oncólogos radioterápicos, patólogos…)".

 

 

relacionada Los hospitalizados por Covid obligan a reprogramar operaciones en el Área de Vigo
relacionada La demora media para operarse subió en seis de las siete áreas sanitarias gallegas y bajó en 11 días en la de Pontevedra
Última hora

1 Comentarios

1

En urología del CHUS hay mucho retraso. Y con una hiperplasia de próstata un paciente que debería ser consultado cada ocho meses, el último urólogo le dijo que ya lo llamarían al año o más. Y ahí está a la espera. Luego que no se quejen cuando lleguen las denuncias.

escrito por Manuela 24/jul/22    14:03

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE