Las cantareiras, ejes de la campaña de Feiraco: "Un pueblo que canta es un pueblo con alegría"
La campaña, enfocada para el Día das Letras Galegas, busca reivindicar el papel de las cantareiras y del rural en la tradición oral gallega con una academia de folclore. Al tiempo, en el acto se dio el pistoletazo de salida a la XIII Edición del Certamen de Microrrelatos.
En los pasillos del IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela pueden verse los trabajos de los alumnos que son, en sí mismos, un canto al conocimiento. Muchos temas, desde botánica hasta literatura, están plasmados en grandes cartulinas en los muros de esta institución, por donde a diario transitan los estudiantes que, entre susurros, se cuentan el último chisme de la clase de 3ºB. Esa necesidad de contar las historias de manera oral, transmitidas en el boca a boca, es la que se homenajea este 2025 y que tiene su día grande el próximo 17 de mayo, Día das Letras Galegas, fecha en la que se rendirá tributo a una figura como la de las cantareiras, que hoy desfilaron también en este centro educativo invitadas por Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN), la Asociación Xacarandaina y la Xunta de Galicia.
La presentación de la campaña 'Galicia é Campo de Artistas' motivó la presencia de todos los actores implicados en esta iniciativa bajo una marca tan reconocida y ligada a la cultura de Galicia como Feiraco. Con la comunicadora Esther Estévez dirigiendo el acto, acudieron al mismo el director xeral de CLUN, Juan Gallástegui, el secretario xeral de Lingua de la Xunta de Galicia, Valentín García, la presidenta de Xacarandaina, Patricia Miño, y la directora del IES Rosalía de Castro, Gemma Paredes.
CONCURSO DE MICRORRELATOS
El evento, conducido por Estévez, que lleva ya tres años colaborando con Feiraco en este tipo de actividades, sirvió para dar el pistoletazo de salida al XIII Certamen de Microrrelatos, donde podrán participar tanto los estudiantes de toda Galicia en categoría juvenil como aquellos mayores de 18 años que quieran enfrentarse a la hoja en blanco. Las exigencias son reducir la historia, que debe suceder en Galicia, a un máximo de 500 palabras y que su protagonista o protagonistas sean cantareiras o pandereteiras.
Esta iniciativa, con un largo recorrido a sus espaldas, trata de animar a las nuevas generaciones a conocer más sobre las cantareiras y la poesía tradicional participando en este concurso que permanecerá abierto a los participantes hasta el 14 mayo. Los premios, como no podían ser de otra forma, son una pandereta o unas tarrañolas conmemorativas, además de lotes de productos Feiraco.
"EN GALICIA HAY TALENTO POR TODAS PARTES"
Para Gallástegui, la presentación de esta iniciativa de cara al Día das Letras Galegas no podía tener un lugar mejor para su puesta de largo que el IES Rosalía de Castro, donde el propio director xeral de CLUN estudió el Bachillerato. "Es un centro emblemático. Es referencia en Galicia del conocimiento en general, pero también de la cultura y de la lengua", valoró Gallástegui, que no dudó al afirmar que "Rosalía estaría encantada que de este centro llevase su nombre".
Al tiempo, también recalcó la importancia del apoyo de la Xunta en esta clase de iniciativas, pues valoró el esfuerzo del Gobierno de Galicia de "hacer, como hacen, una defensa de la lengua de manera tan integradora", más en un momento "donde hay una tendencia a llevarlo al extremo". En esa línea, reivindicó que desde CLUN "nos gusta poner en valor todo lo que hacemos y estamos orgullos de nuestro trabajo cada día". "Detrás de cada yogurt hay un trabajo enorme en el rural", manifestó Gallástegui, puntualizando el "compromiso con la entidad de Galicia" que han tenido siempre en Feiraco y con el que ahora tratan de "llegar con la cultura al día a día de la gente", conscientes de que "en Galicia hay talento por todas partes" y que el rural desempeña "un papel fundamental" para ser "un espacio de memoria, de transmisión oral, de la vida compartida" con esta academia de folclore.
"Promovemos un rural que no solo produce calidad, sino que conserva, inspira y cría futuro para los que vienen después", aseguró Gallástegui, a la vez que animó a entender Galicia "como una tarea común de todos" "Trabajamos con vuestra ayuda para que siga habiendo un campo de vida y un campo de futuro", sentenció.
LA JUVENTUD CON LA MÚSICA, EL BAILE Y LA TRADICIÓN
Desde Xacarandaina, su presidenta hizo un repaso al casi medio siglo de vida de esta organización que ha trabajado siempre por poner en valor la cultura y la música tradicional de Galicia, algo que ahora pueden hacer "junto a una entidad referente en el sector lácteo". "Si con esto conseguimos que la gente tenga curiosidad por nuestra cultura, será un trabajo bien hecho", apuntó Miño, que representó a los casi 1.300 socios de la asociación y a los 900 alumnos y alumnas en disciplinas como el baile, la pandereta, la gaita o la pintura a partir de los 3 años de edad, además del grupo de música de Xacarandaina o actividades como la Foliada e Romería do Lecer Xacarandaina que celebran anualmente o el concurso de música y baile tradicional, hoy el más antiguo de Galicia.
Con las canciones de las cantareiras de Xacarandaina con las que deleitaron a los asistentes, recordando también a todas las mujeres que a lo largo de los siglos fueron comunicando a través de la música y con percusiones que iban desde utensilios de cocina hasta azadas, Miño también aseveró que el colectivo sigue "trabajando para mantener y trasmitir nuestro legado en la sociedad" con un arte popular "del pueblo y para el pueblo" que es también "símbolo de resistencia".
Desde el IES Rosalía de Castro, su directora enfatizó que "no es una casualidad elegir este instituto" por las conexiones que existen con Feiraco, pero también porque este centro "imprime carácter, en todo lo que hacemos, tanto académicamente como culturalmente". Paredes aprovechó también para desterrar la idea de que "la juventud no lee, no escribe, no juega, no habla..". "Estoy aquí para decir que esto no es así", desmintió, avanzando que el alumnado del Rosalía participará en el concurso de microrrelatos, un certamen que, como otros, "es muy importante", consciente de que "que una empresa como Feiraco apoye estas iniciativas dice mucho" de ella.
'CANTARES GALLEGOS' Y EL "PUEBLO QUE CANTA"
Valentín García, por su parte, puso el acento sobre la imagen de marca que ha sido capaz de crear Feiraco. "Siempre se distinguen. Fijaos que fácil, personalizando una pandereta", festejó García, que lanzó una llamada a todo el ámbito socioeconómico para un esfuerzo conjunto con el que "adoptemos la cultura gallega como algo propio".
Así, dijo de Feiraco que es "un orgullo para el país" el reconocimiento que granjean dentro y fuera de la comunidad y "que se acuerden de nuestra lengua y nuestras letras es un orgullo para nosotros". De igual manera, indicó que el IES Rosalía de Castro era "un templo del saber", vinculado a personalidades como Antón Fraguas o Ricardo Carballo Calero, y que la obligación de poner en valor que Galicia, sobre otras literaturas, tiene a una mujer como su figura principal.
"El 17 de mayo se celebra el Día das Letras, un día elegido por la publicación de 'Cantares Gallegos'. Somos de los pocos países del mundo que tiene como emblema de la cultura a una mujer. Es la prueba de que somos un país completo", reivindicó García, que llevó esa dignidad hasta la figura de las cantareiras, otro símbolo de la idiosincrasia gallega: "Un pueblo que canta es un pueblo con alegría y tradición".
"CON LA CULTURA FEIRACO SIEMPRE ESTARÁ DETRÁS"
En conversación con Galiciapress, Juan Gallástegui subrayó la motivación de CLUN y Feiraco en que campañas como estas lleguen a la ciudadanía, algo que la marca lechera viene haciendo desde hace décadas "con un historial de aportación de valor a los productos a través de la cultura". "Esa implicación de nuestro día a día en el campo, que va ligado a la cultura, poner comunicarlo, es un valor del producto, pero un valor único e irrepetible que la gente de Galicia aporta y que fuera de Galicia empiezan a apreciar", estima.
Para varias generaciones Feiraco está ligada a Galicia en gestos tan sencillos como haber sido el sponsor del Deportivo de La Coruña en algunos de los años más glorioso del cuadro blanquiazul, siendo ahora de nuevo uno de los principales patrocinadores del club coruñés. "La gente nos asocia como algo más que una marca de leche. Es una marca vinculada al territorio, a la entidad y a la cultura de Galicia, siempre visible en actividades sociales, deportivas o culturales, por lo que en actos como los del Día das Letras no podemos fallar", asume Gallástegui.
Por otra banda, desde CLUN dejan caer que en los propios envases o puntos de venta podrían hacerse guiños en las próximas semanas con motivo de los festejos de 17 de mayo, además de la promoción en redes o iniciativas como los tutoriales para aquellos que quieran iniciarse en un mundo como el de la pandereta con algunos consejos para dar los primeros pasos a la hora de tocar el instrumento. "Continuaremos nuestra colaboración en este y otros actos, pues en todo lo que se trate de cultura, Feiraco estará detrás", zanjó Gallástegui.
Escribe tu comentario