# Claves de la semana

El Gobierno distribuye las cuotas de besugo, con alza del 1,2%, y otras especies de aguas profundas para 2025

La Secretaría General de Pesca ha distribuido la cuota para 2025 de besugo, alfonsino y sable negro, especies de aguas profundas, para las flotas que operan en el caladero nacional y en el noreste atlántico y establece medidas de ordenación de la pesquería, según la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Archivo - Un besugo en la lonja de Burela, a 15 de diciembre de 2022, en Burela, Lugo, Galicia, (España). Este año ha pasado por las rulas gallegas la menor cantidad de pescado y marisco en casi dos décadas. Esto indica que las capturas de la flota se han

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Secretaría General de Pesca ha distribuido la cuota para 2025 de besugo, alfonsino y sable negro, especies de aguas profundas, para las flotas que operan en el caladero nacional y en el noreste atlántico y establece medidas de ordenación de la pesquería, según la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, para la pesquería de besugo, la cuota inicial de España es de 85 toneladas, lo que significa un incremento del 1,20% con respecto a la anterior campaña, mientras que para alfonsino y sable negro se mantienen los topes del año anterior, 40 y siete toneladas, respectivamente.

Agricultura ha precisado que a estas cantidades se debe aplicar, para el caso de los alfonsinos y del sable negro, el mecanismo de flexibilidad interanual de la campaña anterior, por lo que la cantidad de cuota inicial disponible se verá incrementada tras el cierre de la campaña 2024.

Como novedad, se contempla para este año la posibilidad de que los topes de captura puedan ser semanales para aquellos buques de las modalidades que ya dispongan de comunicación electrónica diaria de la pesca.

Esta medida tiene como fin equilibrar el consumo, facilitar una mejor gestión de la cuota y garantizar la disponibilidad a lo largo de la campaña. De esta forma se favorece una mejor planificación de la actividad pesquera para los más de 240 buques pertenecientes a las modalidades afectadas que puede redundar en su rentabilidad.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE