Galicia apuesta por el hidrógeno verde con la nueva Alianza de Valles
La Asociación Gallega del Hidrógeno se une a una red de colaboración nacional para impulsar la cadena de valor del hidrógeno renovable
Este 4 de febrero, en el marco del II Congreso Nacional del Hidrógeno celebrado en Huelva, se presentó oficialmente la Alianza de Valles de Hidrógeno, una iniciativa que reúne a 16 valles de hidrógeno de toda España con el objetivo de fortalecer la economía de este vector energético en el país. Entre los firmantes destaca la Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2), que representa los intereses de Galicia en este sector emergente.
UN IMPULSO NACIONAL PARA EL HIDRÓGENO RENOVABLE
La creación de esta alianza busca consolidar a España como un actor clave en la economía europea del hidrógeno renovable. La firma del acuerdo contó con la presencia del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, el consejero de Industria de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda.
La AGH2, junto con otras asociaciones sectoriales, colaborará en la implementación de estrategias comunes para el desarrollo de proyectos de producción y distribución de hidrógeno renovable. Se espera que esta alianza permita a España avanzar en la descarbonización y la reducción de su dependencia energética.
GALICIA Y SU PAPEL EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Según la gerente de la AGH2, Mayte Gutiérrez Roselló, “La Alianza será la oportunidad de trabajar de manera ordenada con el objetivo común de impulsar la economía del hidrógeno evitando duplicidades y promoviendo el cumplimiento de los objetivos europeos de descarbonización”.
La red nacional suma ya 611 entidades involucradas en 333 proyectos, que en conjunto producirán casi 900.000 toneladas de hidrógeno al año, contribuyendo a la reducción de más de 11 millones de toneladas de CO2 anuales.
El hidrógeno renovable se perfila como una pieza clave en la estrategia energética de Galicia y del conjunto de España para lograr la neutralidad climática en 2050, promoviendo un modelo sostenible con beneficios industriales, económicos y tecnológicos.
Escribe tu comentario