Los trabajadores de FINSA piden un nuevo convenio tras quince años sin renovar el último
Los trabajadores de FINSA llevan meses reivindicando la firma de un nuevo convenio laboral para la empresa. El último documento firmado es de 2009 y ha sido prorrogado durante tres lustros. El personal considera que ese documento presenta deficiencias en lo que respecta a temas como conciliación familiar, retribuciones extraordinarias por penosidad y la reducción de turnos laborales durante la época estival.
La Financiera Maderera S.A., FINSA, y sus trabajadores mantienen una negociación tensa por la falta de acuerdo que permita firmar un nuevo convenio laboral. Este documento sustituiría al del año 2009 que ha sido sucesivamente prorrogado hasta el día de hoy lo que implica que puntos como conciliación y nuevos horarios no se aplican actualmente. Los cuadros de personal de las factorías gallegas en Santiago, Padrón, Rábade y Ourense, han salido a la calle a llevar sus protestas ante cada una de las fábricas en Galicia. Desde la parte laboral aseguran no comprender cómo FINSA habiendo tenido beneficios en los últimos tres ejercicios (y se espera que 2024 también dé buenos resultados) no se haya podido plasmar un acuerdo salarial y de turnicidad que mejore las condiciones de los trabajadores.
QUINCE AÑOS BAJO EL MISMO CONVENIO
Víctor Rubianes, presidente del comité de empresa de la factoría de Padrón señala que “llevamos mucho tiempo intentando negociar un nuevo convenio laboral porque el actual está prorrogado desde 2009”. ¿Cómo han podido mantener su poder adquisitivo durante estos años? Rubianes apunta a negociaciones puntuales para ir incrementando salarios y pluses según la subida del IPC. “Y esto se ha conseguido con esfuerzo” resalta Rubianes, dejando a entender que la parte empresarial ha mantenido una postura de escasa reciprocidad a las peticiones de sus empleados.
Sin embargo, Jesús Fernández, trabajador de la fábrica situada en Rábade, apunta que “en los tres últimos ejercicios la empresa ha tenido buenos beneficios, el doble, pero la situación del personal no ha mejorado salvo subidas en relación al IPC”. Sin embargo, Fernández señala que todavía no se han aplicado las subidas salariales correspondientes a 2023 “añor récord” en ventas para la empresa, apunta Fernández.
A la pregunta de por qué FINSA no ha accedido por ahora a firmar un nuevo convenio con el comité de empresa, Víctor Rubianes considera que la compañía valora el volumen de inversión que supondría el incremento salarial en su totalidad, entre 1.800 y 2.000. “Algo que no comprendemos ante el ritmo de beneficios que ha tenido FINSA” recalca Fernández.
RECLAMACIONES
Los puntos que el comité de FINSA desea introducir en un nuevo convenio abarcan tanto la subida salarial como la conciliación y el replanteamiento de los turnos. Sobre todo la conciliación es un punto que no se había tratado en los anteriores convenios. “Necesitamos abordar el campo de la conciliación, sobre todo, para que nuestros períodos vacacionales coincidan con períodos no-lectivos, cuando nuestros hijos están más tiempo en casa” destaca Rubianes.
Por otro lado, creen que la duración del nuevo convenio debería extenderse hasta 2027 y dentro de él recoger, además de conciliación, permisos para poder estar con familiares hospitalizados, rebaja de la jornada laboral y el aumento del precio en el turno de noche. “Hasta ahora se ha pagado a 12€ la noche, sin embargo creemos que ante la situación actual se debiera incrementar entre 18 y 20€ el precio por noche” destaca Fernández. Junto al incremento en nocturnidad también se busca el incremento en el precio por pluses como fines de semana y festivos. Aunque el aspecto salarial no es lo único que se trata en las negociaciones.
El cuadro de personal también busca la reducción de intensidad en los turnos establecidos en verano. Actualmente se trabaja en turnos de seis días por dos o tres de descanso. El objetivo es cambiar este tipo de rotación mediante fórmulas como las paradas conjuntas, paradas técnicas en secciones enteras que se pueden aprovechar para realizar mantenimiento. Otra opción es la contratación de más personal, sobre todo en verano. ¿Podría esto último afectar al total de días de vacaciones? “La empresa nos ha pedido reducir los días de vacaciones, incluso el considerar días de descanso como parte del período vacacional”.
Puestos en contacto con FINSA, la compañía ha transmitido que por el momento no harán declaraciones. En estos momentos, dicen, se están llevando a cabo las negociaciones entre empresa y trabajadores de momento sin acuerdos. Solamente cuando se haya firmado el convenio de empresa FINSA emitirá un comunicado en el que valorará el acuerdo que se firme.
Escribe tu comentario