Transportes termina el estudio de alternativas de la salida de Vigo para la línea de alta velocidad con Porto
La salida sur ferroviaria de Vigo constituye una pieza importante para la nueva línea de alta velocidad que une Vigo con Porto
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha finalizado la redacción del estudio de alternativas de la salida sur ferroviaria de Vigo. Con ello se culmina el primer paso del proceso de planificación de la línea de alta velocidad que unirá esta ciudad con Porto.
Según el departamento, dicha actuación continuará con la redacción y tramitación del correspondiente estudio informativo, cuyo contrato se licitó el pasado 23 de diciembre y cuyo plazo de presentación de ofertas termina el próximo 15 de marzo.
La salida sur ferroviaria de Vigo constituye una pieza importante para la nueva línea de alta velocidad que une Vigo con Porto, cuyo carácter prioritario ha sido refrendado por los gobiernos español y portugués y que, después de la solicitud de ambos países, ha sido incluida dentro de la propuesta de la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transporte en la posición común alcanzada por el Consejo de Transportes de la Unión Europea del pasado mes de diciembre.
El estudio de alternativas se ha redactado con dos objetivos: analizar las opciones, permitiendo la continuidad del Eje Atlántico hacia el sur de Vigo y unificando los servicios de las dos estaciones de viajeros con las que cuenta hoy Vigo: Urzaiz y Guixar.
Como objetivo complementario, el estudio ha analizado la viabilidad de una conexión ferroviaria con la terminal portuaria de Bouzas, mediante un ramal de la salida sur.
Este estudio propone la transformación de la estación de Vigo-Urzaiz en estación pasante. Asegura que es una necesidad si se quieren potenciar los servicios ferroviarios con Portugal, considerando esencial que la Salida Sur se conecte con la línea 810 Monforte de Lemos - Bifurcación Chapela; y el documento permite desarrollar dos alternativas, identificadas como Conexión Norte y Conexión Sur (en función de si su conexión con la líea 810 se produce al norte o al sur de O Porriño), con una inversión estimada de 686,6 millones de euros.
Respecto a la conexión con la terminal de Bouzas, se han detectado dificultades para su inserción en la trama urbana. Asimismo, para avanzar en el análisis de la viabilidad de esta conexión deberá profundizarse en sus estudios de demanda y rentabilidad. Esto deberá haberse de manera independiente del proceso de planificación de la Salida Sur para no condicionar su avance.
Las alternativas para la salida sur se han planteado, en cualquier caso, de manera que sean compatibles con una futura implantación de la conexión ferroviaria con la terminal de Bouzas.
Escribe tu comentario