Diputación de Lugo avanza en la reforestación con árboles autóctonos y frutales en el programa 'O que non arde'
La entidad provincial promueve una línea de ayudas para que los concellos y propietarios cumplan con la normativa de prevención y defensa.
La oleada de incendios de 2022 golpeó con fuerza a toda Galicia. Gran parte de nuestro territorio sufrió las consecuencias del fuego, que arrasó hectáreas de terreno a su paso. Ahora toca la tarea de repoblar las zonas afectadas y luchar al tiempo contra el fuego y su prevención. Por este motivo, desde el área de Medio Rural de la Diputación de Lugo han puesto en marcha un programa de ayudas ‘O que non arde’ para el mantenimiento de fajas de biomasa y protección frente a incendios con árboles frutales o autóctonos.
La entidad provincial lanzó el programa, apadrinado en su nacimiento por el cineasta Óliver Laxe, con el que financia a los concellos lucenses que tratan de cumplir con la normativa de prevención y defensa contra los incendios con la gestión y mantenimiento de las fajas secundarias de biomasa y las fajas laterales en las redes viarias municipales. Así, supone un impulso para que los propietarios de los terrenos en los que se localizan las franjas puedan cumplir con la disposición.
El proyecto busca a su vez dar importancia a la biodiversidad gallega, fomentando la plantación de especies autóctonas o frutales. Desde Ribadeo, por ejemplo, ya se sumaron a esta iniciativa con la que la Diputación dispone ayudas de 50 a 500 euros para la adquisición de castaños, cerezos, nogales o manzanos, entre otros. El importe total, en esta ocasión, rondó los 14.000 euros.
Escribe tu comentario