# Claves de la semana

Desacelera el crecimiento de la economía gallega pero aún así hay un alza anual del 2,5% del PIB

El comercio, transporte y hostelería están tirando de la creación de empleo, donde hay un importante aumento de los contratos indefinidos, en parte gracias a la reforma laboral.


|

La tasa de variación interanual y trimestral indica un enfriamento notable de la mejoría económica. Unicamente las exportaciones de bienes y servicios continúan acelerando.

 

Archivo - Una mujer pasea cargada con varias bolsas, una de ellas perteneciente a la tienda H&M, durante el segundo día de rebajas, en Madrid (España), a 26 de junio de 2020. La cadena textil sueca
Archivo - Una mujer pasea cargada con varias bolsas de ropa, el textil es uno de los motores de las exportaciones de Galicia gracias a Inditex


El producto interior bruto (PIB) de Galicia se mantuvo sin variación en el tercer trimestre en relación al trimestre anterior, pero registra un aumento anual del 2,5%, según la contabilidad de la comunidad que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE).
 

DESACELERACIÓN
En los dos anteriores trimestres, el PIB gallego se anotó incrementos anuales superiores, del 5,1% en el primero y del 5,2% en el segundo. Mientras, la variación intertrimestral también había sido superior (+0,6% y +1,3%, respectivamente).

 

Grafica evolucion economu00eda gallega
Evolución del cambio porcentual PIB en Galicia



Desde el punto de vista de la demanda, en este tercer trimestre, en variación anual, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 8,1% la formación bruta de capital creció un 0,5%. Sin embargo, bajó un 6,7% el gasto de las administraciones públicas y un 1,2% el de los hogares. En variación mensual bajan todas las variables, excepto las exportaciones (+0,5%).

En lo que respecta a la oferta, anualmente, los servicios crecieron un 4,8%, con un mayor incremento en el apartado de comercio, transporte y hostalería (+12%); y la construcción un 0,6%.

CRECE EL EMPLEO
La Consellería de Facenda destaca que el empleo creció un 1,2% hasta finales de septiembre, de modo que se crearon más de 11.800 puestos de trabajo a tiempo completo.

Por ramas de actividad, el empleo creció un 1,5% en el sector de la construcción, un 1,4% en el de la industria y un 1,2% en servicios, con un incremento del 3,1% en comercio, transporte y hostelería.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias