Desacelera el crecimiento de la economía gallega pero aún así hay un alza anual del 2,5% del PIB
El comercio, transporte y hostelería están tirando de la creación de empleo, donde hay un importante aumento de los contratos indefinidos, en parte gracias a la reforma laboral.
La tasa de variación interanual y trimestral indica un enfriamento notable de la mejoría económica. Unicamente las exportaciones de bienes y servicios continúan acelerando.
El producto interior bruto (PIB) de Galicia se mantuvo sin variación en el tercer trimestre en relación al trimestre anterior, pero registra un aumento anual del 2,5%, según la contabilidad de la comunidad que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE).
DESACELERACIÓN
En los dos anteriores trimestres, el PIB gallego se anotó incrementos anuales superiores, del 5,1% en el primero y del 5,2% en el segundo. Mientras, la variación intertrimestral también había sido superior (+0,6% y +1,3%, respectivamente).
Desde el punto de vista de la demanda, en este tercer trimestre, en variación anual, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 8,1% la formación bruta de capital creció un 0,5%. Sin embargo, bajó un 6,7% el gasto de las administraciones públicas y un 1,2% el de los hogares. En variación mensual bajan todas las variables, excepto las exportaciones (+0,5%).
En lo que respecta a la oferta, anualmente, los servicios crecieron un 4,8%, con un mayor incremento en el apartado de comercio, transporte y hostalería (+12%); y la construcción un 0,6%.
CRECE EL EMPLEO
La Consellería de Facenda destaca que el empleo creció un 1,2% hasta finales de septiembre, de modo que se crearon más de 11.800 puestos de trabajo a tiempo completo.
Por ramas de actividad, el empleo creció un 1,5% en el sector de la construcción, un 1,4% en el de la industria y un 1,2% en servicios, con un incremento del 3,1% en comercio, transporte y hostelería.
Escribe tu comentario