Los billetes para descubrir el cartel secreto del Sinsal en San Simón salen a la venta el 10 de mayo
El secreto mejor guardado del panorama festivalero se dará a conocer los días 26, 27 y 28 de julio.
Última llamada para los pasajeros del catamarán con destino a las islas de San Simón y San Antón, pueden pasar a adquirir su billete el próximo 10 de mayo. Un billete que da acceso al Festival Sinsal, uno de los eventos cultural de referencia en el verano gallego y una cita que solo descubre su programación cuando el barco atraca en el muelle del islote de la ría de Vigo. Para saber quién actuará este año en este emblemático enclave habrá que estar muy espabilado para hacerse con alguno de los abonos que se dispondrán el viernes 10 de mayo a partir de las 12 horas.
Se trata de un evento muy exclusivo porque uno de los sellos del festival es su tamaño reducido -800 asistentes por día- para respetar el entorno y ofrecer una mejor experiencia al público. Por eso, el número de asistentes es tan limitado, aunque ello no impide que los abonos se fulminen en tiempo récord y las entradas de día, disponibles a partir del próximo lunes 13 de mayo, vuelen de las taquillas.
"El transporte hasta la isla está incluido en la entrada y el público puede escoger su trayecto en el momento de la compra de su billete, en el que se le informa de los horarios de los barcos. Los precios son diferentes en función del embarcadero así como de la edad", puntualizan desde la organización, que recuerda los puntos de partida: la Estación Marítima del puerto de Vigo y del Centro de Interpretación de Rande, en Meirande.
MÁS DE 20 BANDAS Y SOLISTAS
Como siempre, poco se sabe de lo que nos deparará esta nueva edición de un festival multipremiado y reconocido en todo el territorio nacional, pero sí detallan los organizadores que para este 2024 serán más de 20 formaciones las que arribarán al archipiélago durante tres días de música.
No obstante, en esta isla, declarada Bien de Interés Cultural, son muchas las actividades que se desarrollarán a mayores de los conciertos de artistas procedentes de prácticamente cualquier rincón del globo. Las iniciativas vinculadas a la sostenibilidad ambiental y la concienciación, así como el carácter divulgativo de algunas de las propuestas del SinSal, son otros de los elementos que hacen tan especial esta experiencia, que pone en valor, entre otros, el patrimonio y la gastronomía de la zona.
Escribe tu comentario