Camellos llega a Vigo este 18 de marzo con su 'Manual de Estilo' bajo el brazo
El cuarteto presenta en la ciudad viguesa su tercer trabajo, publicado el pasado año y que los tiene saltando de sala en sala de toda España.
Hasta ahora, Camellos nos había enseñado a la diferencia entre lo que es una droguería y lo que puede dar a entender el nombre del establecimiento, que el agua de Madrid es la mejor del mundo con un sinfin de virtudes y beneficios, las formas -mal entendidas- de ligar con tu jefa o los secretos de la cocina de fusión y vanguardia, más allá del arroz con cosas o las cosas con arroz. Son muchas enseñanzas para solo dos discos, pero todavía quedan asuntos que tratar en el tintero de la banda nacida en Embajadores, que el pasado año publicó 'Manual de estilo' (Limbo Star), su tercer álbum con el que ha recorrido España de punta a punta y que los traerá a Vigo el próximo 18 de marzo.
En la costa gallega aterrizará previo paso por Valladolid, donde actuarán el viernes 17, y con Málaga y Madrid en el horizonte a partir del próximo mes. Con su estilo transgresor, ácido e irónico, Camellos regresa a Galicia, que ya tuvo el honor de disfrutar de ellos en el pasado, en carteles tan notables como el de la primera edición de Musgo, allá por 2019, cuando el festival ourensano, ya totalmente consolidado en la actualidad, todavía daba sus primeros pasos.
La cita será en la ciudad olívica el sábado 18 de marzo a las 21 horas, en la Sala Molotov, donde los capitalinos radiografiarán la actualidad con su particular punto de vista y un ritmo que invita a saltar y corear cada estrofa.
CAÑEROS Y COÑEROS
Tras llamar la atención con 'Embajadores' y confirmarse en 'La calle para siempre', solo lastrado por una pequeña pandemia mundial inmediatamente después de su publicación, en el repertorio de Fernando Naval (guitarra y voz), Frankie Ríos (guitarra y voz), Jorge Betrán (batería) y Tommy DeWolfe (bajo) entran todos los temas, capaces de tratar desde el divorcio de tus padres hasta la búsqueda de un nuevo compañero de piso.
En este tercer trabajo, la banda madrileña -sin ser sus integrantes nada de eso- cristaliza lo aprendido en este tiempo, en un disco con un sonido mucho más cuidado, integrando más instrumentos y dando una vuelta más a la tuerca que les falta, esa que deja mensajes que, sin uno darse cuenta, calan en aquel que los escucha y les arranca una inevitable sonrisa. La caña y la coña van de la mano con ellos.
Escribe tu comentario