La limitación de la interinidad "puede suponer el despido de 4.500" profesionales sanitarios
Sanidade reitera su compromiso "firme" de publicar la OPE de 2017 y de negociar sus características en la mesa sectorial, ante la preocupación de ASMIG.
La Consellería de Sanidade ha reiterado este jueves su "compromiso firme" de publicar la OPE de 2017, que implicaría "como mínimo más de 800 plazas", y de negociar sus categorías y cronograma en la mesa sectorial de sanidad.
Así lo han comunicado a Europa Press fuentes de la consellería después de que la Asociación de Médicos Interinos de Galicia (Asmig) reclamase conocer cuanto antes los datos de esta OPE, así como el futuro de los trabajadores temporales de la sanidad gallega.
El Sergas, ha apuntado Sanidade, "a diferencia de otros servicios de salud", ha convocado desde el año 2012 OPE anuales, "pese a las limitaciones de la tasa de reposición impuesta por la legislación estatal".
Del mismo modo, esas 800 plazas "se podrían duplicar una vez se publique la Ley de Presupuestos del Estado.
Este compromiso, ha apostillado, está reflejado en el Plan de Estabilidad en el Empleo, publicado en el Diario Oficial de Galicia del pasado día 4 de mayo y firmado por los sindicatos CEMS OMEGA, SATSE y CSIF.
Las categorías a convocar y el cronograma de la OPE, ha concluido, serán negociadas en la mesa sectorial de sanidad, en los términos que se recogen en el propio Plan de Estabilidad, de tal manera que en los próximos tres años se pueda alcanzar una tasa de temporalidad del 5%.
RECLAMACIÓN DE ASMIG
Recursos Humanos del Sergas ha desestimado un recurso interpuesto por el portavoz de Asmig contra la Resolución de publicación de las listas de selección temporal, al entender que las puntuaciones otorgadas por el baremo a algunos de los integrantes de esos listados "podrían vulnerar los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público".
El argumento principal del recurso consistía en la asignación de 11 puntos por la mera posesión del Título MIR de Familia, a pesar de que estos sanitarios "no pueden justificar en la mayoría de los casos periodo alguno de formación en servicios de atención primaria".
Para Asmig, "la gota que ha colmado el vaso" ha sido "el anuncio de la posible limitación de los contratos de interinidad" a un máximo de tres años. La aplicación de este correctivo "podría suponer el despido de hasta 4.500 personas", que "serían expulsadas del sistema sanitario en caso de que no se establezca la obligación de convertir en estructurales todas esas plazas ahora ocupadas irregularmente".
Escribe tu comentario