España es el segundo país de la UE con los precios más caros de banda ancha
Ocupa el puesto 14 de 28 en la clasificación sobre Economía y Sociedad digitales.
España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con los precios más altos de banda ancha fija, sólo superado por Croacia, según refleja un estudio publicado este miércoles por la Comisión Europea sobre los progresos de todos los Estados miembros en materia de economía y sociedad digitales.
En concreto, el informe del Ejecutivo comunitario señala que el coste mensual de la oferta de banda ancha fija más barata con una velocidad de entre 12 y 30 Mbps equivale al 2,7% de los ingresos brutos por persona, lo que sitúa al país en el puesto 27 de 28.
Tras Croacia y España, los países con mayores precios de banda ancha fija son Eslovenia, Chipre y Portugal, mientras que los Estados miembros con los precios más baratos son Suecia, Alemania, Finlandia y Austria. La media en el conjunto de la UE es del 1,18% de los ingresos brutos de una persona.
El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) mide los avances en el ámbito digital de los países del bloque comunitario y evalúa cinco componentes: conectividad, capital humano, uso de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales.
En conjunto, España ocupa el puesto 14, un escalón mejor que el año anterior, y forma parte del grupo de Estados miembros con resultados intermedios, junto con Austria, Alemania, Malta, Lituania, Portugal, Francia, Eslovenia, República Checa y Letonia.
Escribe tu comentario