Covid por concellos: Santiago (+14) y alrededores siguen dando botes en la desescalada de la sexta ola
El mapa de la incidencia acumulada semanal de coronavirus por municipios muestra que Santiago de Compostela y algunas de sus localidades vecinas, como Teo (+7) o A Baña (+6) son de los pcoos municipios que hoy ven crecer sus cifras de forma significativa en una jornada de descensos leves encabezada por A Coruña (-118).
El mapa de la incidencia acumulada semanal de coronavirus por municipios muestra que Santiago de Compostela y algunas de sus localidades vecinas, como Teo (+7) o A Baña (+6) son de los pcoos municipios que hoy ven crecer sus cifras de forma significativa en una jornada de descensos leves encabezada por A Coruña (-118).
Hay que recordar que los niveles que usa el mapa de Galiciapress son los del anterior semáforo oficial, vigente hasta finales de noviembre. Más de un mes después, la Xunta sigue sin aplicar los criterios del nuevo semáforo a sus cifras municipales, impidiendo a la ciudadanía acceder a la información más exacta. En términos generales, el nuevo semáforo eleva al doble las horquillas respecto al anterior. Por ejemplo, la nueva normalidad -transmisión controlada en la nueva nomenclatura- dura hasta 20 y no hasta 10.
Nota metodológica.- Cuando un municipio tiene menos de 10 positivos a la semana, la Xunta no concreta cuántos diagnosticos hubo, solo indica "entre 1 y 9". Esto impide calcular la razón de tasas y cuánto cambia el cómputo semanal de un día a otro. Esta opacidad afecta sobre todo a los municipios más pequeños, donde es más difícil que haya 10 o más positivos a la semana. Con todo, en épocas de muy poca incidencia de covid, esta opacidad afecta también a ayuntamientos más grandes, porque envillas y urbes también empiezan a saltar menos de 10 a la semana. En todo caso, la Xunta sí detalla el nivel de incidencia acumulada en cada municipio todos los días, usando los niveles del anterior semáforo de alertas, no del vigente.
VARIACIÓN SEMANAL
La razón de tasas nos permite saber si un territorio está ganando o perdiendo positivos desde una perspectiva semanal. Por ejemplo, la razón de tasas de Galicia es de 0,81; lo que quiere decir que en la última semana hubo un 19% menos de positivos que en la penúltima.
Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están bajando desde un punto de vista semanal, pues la razón de tasas es inferior a 1, aparecen en diferentes tonalidades de verde en el mapa de la razón de tasas. Cuanto más verde, más pronunciado es la mejoría semanal. Carral y Vimianzo, con 0,44, los que más mejoran hoy.
Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están subiendo desde un punto de vista semanal, pues la razón de tasas es superior a 1, aparecen en diferentes tonalidades de rojo en el mapa de la razón de tasas. Cuanto más rojo, más pronunciado es el empeoramiento semanal. Podemos comprobar por ejemplo que Taboadela es el municipio que más está empeorando, con una razón de tasas de 1,85.
Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos ni suben ni bajan desde el punto de vista semanal, pues la razón de tasas es justo 1, aparecen en blanco en el mapa de la razón de tasas. Por ejemplo, hoy Meside y Cariño se encuentran en este nivel.
VARIACIÓN DIARIA
Comparando el cómputo semanal de un territorio hoy con su cómputo semanal ayer, no podemos saber cuántos nuevos positivos saltaron en el último día, pero sí cual es la tendencia más reciente de la pandemia en esa localidad.
Relación de ciudades y otros ayuntamientos con un cómputo semanal mayor de 10 y cuyo total de positivos en la última semana sube hoy cinco casos o más respecto a ese total ayer:
- Santiago de Compostela +14
- Sarria +10
- Salvaterra do Miño +8
- Teo +7
- Celanova +7
- A Baña +6
- Manzaneda +6
- A Peroxa +6
- Sanxenxo +6
- Tui +6
- Valga +6
- Lousame +5
- Monforte de Lemos +5
Relación de ayuntamientos con un cómputo semanal mayor de 10 y cuyo total de positivos en la última semana baja hoy diez casos o más respecto a ese total ayer:
- A Coruña -118
- Ourense -76
- Vigo -51
- Pontevedra -36
- Lugo -30
- Ferrol -20
- Ames -18
- Vilagarcía de Arousa -15
- Oleiros -14
- A Estrada -14
- Lalín -14
- Marín -14
- Melide -13
- Muros -13
- Sada -13
- Vilalba -13
- Baiona -12
- Gondomar -12
- Cambre -10
- Ribeira -10
- O Saviñao -10
TODOS LOS MUNICIPIOS
La evolución de los positivos en todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla:
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA
En cuanto a los casos activos, vuelven a descender y se sitúan en 22.477, que suponen 357 menos que la jornada anterior, al haber de nuevo más altas (2.029) que contagios (1.676), a lo que se suman cuatro víctimas mortales. Hace una semana --el jueves 17 de febrero-- había 33.355 infecciones activas.
Sin embargo, en esta ocasión la caída no es generalizada en las siete áreas sanitarias gallegas, ya que en la de Lugo aumentan ligeramente (+30), mientras que en las cinco descienden con la de A Coruña y Cee a la cabeza (-186), seguida de las de Ourense (-87), Pontevedra y O Salnés (-62), Vigo (-28) y Santiago y Barbanza (-17); y en la de Ferrol no hay cambios.
Por tanto, con más infecciones activas sigue el área de A Coruña, con 4.724 casos; seguida de la de Vigo, con 4.527; Santiago y Barbanza, con 3.918; Lugo, con 2.702; Ourense, con 2.679; Pontevedra y O Salnés, con 2.392, y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 1.307.
Según el último informe actualizado este pasado miércoles 23 de febrero por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia baja de nuevo hasta situarse en 1.126,26 casos por 100.000 habitantes --el martes había 1.194,85--, mientras que la media nacional se reduce a 676,65.
POSITIVOS HOY Y PRESIÓN HOSPITALARIA POR ÁREA
Según los datos actualizados este jueves por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del miércoles, recogidos por Europa Press, bajan a 25 los pacientes ingresados por UCI debido a la Covid-19 en Galicia --cuatro menos-- y a 484 los hospitalizados en unidades convencionales --51 menos-- y 21.968 permanecen en seguimiento domiciliario. Hace una semana había 598 hospitalizados.
Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en las siete, con la de Vigo a la cabeza, en la que quedan dos pacientes Covid en UCI --uno menos-- y 60 en otras unidades --11 menos--. En la de A Coruña y Cee bajan a seis los críticos --uno menos-- y a 117 los de otras unidades --nueve menos--.
En cuanto a la de Ourense, se mantienen seis pacientes en UCI por la Covid, pero bajan a 67 los ingresados en otras unidades --diez menos--; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés queda uno en críticos --uno menos-- y descienden a 74 los hospitalizados en otras unidades --ocho menos--.
El área de Lugo es la única de las siete gallegas que ya no tiene pacientes Covid en UCI --el miércoles había uno--, mientras que los ingresados en otras unidades bajan a 46 --cinco menos--.
Por su lado, en el área de Santiago y Barbanza bajan a seis los pacientes Covid en UCI --uno menos-- y a 85 los ingresados en otras unidades --cuatro menos--; mientras que en la de Ferrol aumentan a cuatro los críticos --uno más--, pero descienden a 35 los hospitalizados en otras unidades --cuatro menos--.
Escribe tu comentario