Los curiosos “fichajes estrella” del fondo EQT para su caza de contratos en Galicia
El fondo especulativo EQT tiene puestas sus ganas sobre Galicia la nueva golosina con la que quiere engrosar sus dividendos. Por ello Gestagua modificó su Consejo de Administración a finales de 2020, incluyendo en el mismo a tres consejeros “independientes”.
El fondo especulativo EQT tiene puestas sus ganas sobre Galicia la nueva golosina con la que quiere engrosar sus dividendos. Por ello Gestagua modificó su Consejo de Administración a finales de 2020, incluyendo en el mismo a tres consejeros “independientes”.
Beatriz Mato en el Parlamento cuando era conselleira de Medio Ambiente Xunta Galicia/ EP
Entre estas nuevas incorporaciones de Gestagua se encuentra la de Beatriz Mato, ex conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Xunta por el PP, con un bagaje de conocimientos y agenda de contactos muy vinculados al territorio.
Noticia del Primer Consejo de Administración de Gestagua/ @Gestagua
Además de Javier Vega de Seoane Azpilicueta , expresidente del Circulo de Empresarios y presidente de DKV Seguros y Julio Gómez-Pomar, exsecretario de Estado de Infraestructuras .
Biografía de Julio Gómez/Fuente: Ministerio de Transportes
REVÉS AL FONDO EN LA LICITACIÓN DEL CONSORCIO DE LOURO
Despacho del Consorcio del Louro/@CLouro
Sin embargo a EQT se le está indigestando su aventura gallega dado que ha sido protagonista de un revés en la licitación del servicio de agua del Consorcio del Louro, un concurso en el que inicialmente fueron propuestos como adjudicatarios pero sobre el que el Tribunal Administrativo de Contratación de Galicia (TACGAL) decidió anular dicha adjudicación.
Según recoge el propio tribunal: “o adxudicatario incumpriu as condicións da licitación, polo que se admite o recurso en canto á anulación da adxudicación, de forma que se retrotraia o procedemento para que, tras a exclusión de tal licitador, se culmine tal procedemento da forma que proceda en dereito”. Dado que como según se señala en la sentencia “el adjudicatario incumplió las condiciones de la licitación y entregó casi en blanco la propuesta económica".
El Tribunal Administrativo de Contratación da la razón a Aqualia y anula el contrato del Consorcio de Louro
Sí, presentó Gestagua una licitación sin desarrollar el apartado económico. Como leen, increíble pero cierto. Un concurso el de la licitación del Consorcio del Louro de 11,5 millones de euros y donde al revisar las ofertas resultó que la oferta de Gestagua fue manifiestamente irregular y sobre la cual varios miembros de la mesa de contratación se abstuvieron en las votaciones por las dudas que les generó esta oferta con defectos de forma. En una chapuza administrativa que supuso la pérdida de la concesión.
ANDALUCÍA UN ESPEJO DE LO QUE PUEDE OCURRIR EN GALICIA
Paseo de Fuengirola/ @AyFuengirola
Si las administraciones gallegas quieren saber que puede ocurrirles en el futuro han de conocer el contrato de Gestagua Fuengirola. El contrato que une al Consistorio andaluz con la empresa Gestagua, rubricado en 1992, finalizó su vigencia en 2007, pero por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, se prorrogó durante diez años más, estableciéndose el 30 de septiembre de 2017 como la fecha para extinción automática sin necesidad de preaviso.
En mayo del 2017 se inició expediente para licitar un nuevo modelo de concesión a 25 años vista, que tuvo alegaciones y se paralizó.
En la Ley de Contratos del Sector Público viene estipulado que se otorga la posibilidad de establecer una prórroga hasta que comience la ejecución del nuevo contrato, y en todo caso por un periodo máximo de nueve meses. En el caso que nos ocupa, el del Ayuntamiento de Fiuengirola desde el 30 de junio de 2018 el contrato de gestagua se encuentra en una situación de manifiesta ilegalidad llegando al límite de duplicar el periodo inicial de la concesión.
Un contrato que lleva en vigor 29 años, casi vitalicio y que sólo tiene como beneficiario a una empresa privada, Gestagua, renunciando el consistorio, sin justificación alguna, a la posibilidad de obtener un canon más beneficioso para las arcas municipales y a la realización de inversiones para la mejora y modernización de las infraestructuras y la red de saneamiento. Durante la ampliación de la prestación de este servicio en situación de prorroga “sine diem” Gestagua está “ahorrándose” la ejecución de nuevas inversiones de varios millones de euros y por tanto los vecinos de Fuengirola no las está disfrutando.
Escribe tu comentario