Indicios leves de que la bajada del covid en Galicia está perdiendo brío tras más de 100 positivos hoy
Los 106 nuevos positivos por PCR confirmados hoy son la peor cifra en los últimos 10 días y la segunda vez en todo el mes que pasamos la barrera de 100. Esto contribuye a que la incidencia semanal rebote un poco, aunque sigue en riesgo bajo.
Los 106 nuevos positivos por PCR confirmados hoy son la peor cifra en los últimos 10 días y la segunda vez en todo el mes que pasamos la barrera de 100.
Esto contribuye a que la incidencia semanal rebote un poco, aunque sigue en riesgo bajo. Por el contrario, no es suficiente para cortar el descenso de la incidencia bisemanal.
Así, la incidencia acumulada semanal sube de 20,71 a 21,30. Es la primera vez que repunta en lo que llevamos de junio, aunque ya hace días su descenso venía perdiendo brío.
Abriendo el foco a dos semanas, la incidencia acumulada a 14 días baja de 47,93 a 46,49. Este indicador -más estable que su hermana pequeña- no ha subido ningún día de este mes. De hecho, está en el valor más bajo desde que Galiciapress empezó a calcularlo (la Xunta no facilita a diario), allá por el 18 de agosto.
El doble de la incidencia semanal (42,6 ) es menor que la incidencia bisemanal (46.49). Así sabemos que en la última semana hubo menos positivos que en la penúltima. Ahora bien, la diferencia se está recortando.
La tasa de positividad de hoy (2,64%) no es demasiado buena, pero solo si la comparamos con la excelente racha que lleva el SERGAS. Es la peor cifra desde el 20 de mayo. La media móvil semanal repunta, casi nada eso sí, pasa de 2% a 2,05%.
SITUACIÓN DE LOS INDICADORES EN EL SEMÁFORO DE ALERTAS
Según los criterios del semáforo de alertas oficial, cualquiera media semanal por debajo del 4% coloca a la tasa de positividad en nueva normalidad, en mejor de los niveles posibles.
La incidencia bisemanal mantiene el riesgo bajo pese al leve repunte de hoy. Se aleja eso sí el día en el que Galicia conquiste la nueva normalidad. De mantener el ritmo de caída que llevábamos este mes hasta ayer, el país conquistaría la nueva normalidad a finales de junio.
Los datos no particularmente buenos de hoy apenas hacen mella en la incidencia bisemanal, indicador más estable y poco propenso a cambios de rumbo, ya que depende de datos de 14 días. Su curva sigue bajando a buen ritmo.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados desciende hoy un -2%. La media móvil semanal pasa de un -4% a -3.6%.
No es una buena noticia que empiece a aproximarse a cero. Esto indica que los casos activos siguen descendiendo, pero que su ritmo de descenso empieza a perder fuelle.
En términos absolutos, hoy hay un descenso de 32 que deja el total de casos activos en Galicia en 1.581 casos activos.
CONCLUSIONES
Con todas estas estadísticas sobre la mesa, podemos inferir que:
- La pandemia está en una fase de descenso en Galicia. Todos los indicadores siguen a la baja, más allá de la incidencia semanal, cuyo rebote hoy puede ser un hecho puntual.
- Con todo, empiezan a aparecer indicios -no señales claras- de cambio de tendencia. En particular, que la curva de la derivada de casos activos haya frenado su descenso, encadenando cuatro días casi plana. Si empieza a aproximarse a cero, esto nos indicará que la pandemia empieza a frenar cada vez menos y menos.
En este contexto, el SERGAS está haciendo cada vez menos test. La media semanal en la cuarta 'olita' llegó casi a 8.200 a mediados de mayo. Ahora ha caído a unos 4.000 PCR/día. Con todo, la tasa de positividad no ha crecido de manera relevante y sigue en el mejor de los niveles posibles del semáforo. Esto indica que, en principio, el volumen de PCR de la Xunta es suficiente para mantener controlada la pandemia.
DATOS POR ÁREAS
El repunte de positivos de hoy está alimentado sobre todo por los 42 diagnósticos de A Coruña, que suponen casi el 40% de los de toda Galicia, un porcentaje exagerado comparándolo con lo que pesa la población coruñesa en el conjunto de la población gallega.
Una de las mejores noticias de hoy es que Ourense se queda sin pacientes críticos. Lo consigue, además, en un día en el que Sanidade no comunica ningún fallecimiento. Más datos a nivel municipal y de área sanitaria en unos minutos en Galiciapress.
Escribe tu comentario