Coronavirus Galicia: Alivio hoy pero las medias de positivos siguen creciendo pese a menos PCRs
Las últimas cifras del coronavirus en Galicia aparentan significar un tenue respiro . Los 298 nuevos positivos son significativamente menos que los de pasadas jornadas, incluído el anterior martes. Con todo, provienen de un día en el que SERGAS realizó, otra vez, pocas pruebas. Además, esos 298 diagnósticos no logran cambiar el rumbo de la pandemia, pues las medias semanales y a dos semanas siguen subiendo.
Las últimas cifras del coronavirus en Galicia aparentan significar un tenue respiro . Los 298 nuevos positivos son significativamente menos que los de pasadas jornadas, incluído el anterior martes. Con todo, provienen de un día en el que SERGAS realizó, otra vez, pocas pruebas. Además, esos 298 diagnósticos no logran cambiar el rumbo de la pandemia, pues las medias semanales y a dos semanas siguen subiendo.
Así, la incidencia acumulada semanal supera los 100 positivos por cada 100.000 gallegos por vez primera desde el 28 de noviembre. Continúa el ascenso que empezó justo tras las Navidades.
Abriendo el plano a dos semanas, la incidencia acumulada asciende de 176 a 179. Es el peor registro desde el 4 de noviembre. Este indicador, el más importante para muchas administraciones, lleva subiendo casi sin interrupción también desde justo después de las Navidades.
Hay varios factores que explican que hoy haya menos positivos que otras jornadas. Uno de ellos es que los resultados comunicados hoy, provienen del domingo, cuando se encargan menos test. Hoy se conocen los resultados de unas 4.2oo pruebas, cuando la media semanal anda por los 5.200.
La cantidad de PCRs ha bajado muchísimo en Navidades. El SERGAS llegó a Nochevieja completando una media de casi 8.500 al día. Es decir, desde el principio de las fiestas los PCRs han caído casi a la mitad. Pese a ello, el virus ha tomado impulso.
CASOS ACTIVOS
Avance que se nota en el cómputo de infectados. Ha crecido en 7 de las últimas 8 jornadas. Hoy aumenta un 1,5%, son 86 casos activos más que llevan el total gallego a casi 6.000 enfermos.
Media semanal se dispara hasta el 1%. Es el peor porcentaje desde el 9 de noviembre, aunque todavía lejos del ritmo de crecimiento a finales de octubre.
CONCLUSIONES
Con todos estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:
El virus está ganando terreno estas Navidades en Galicia, pues a pesar de realizar menos pruebas el SERGAS está encontrando más positivos que antes de las fiestas.
La gran caída de PCRs dificulta mucho estimar la virulencia del ascenso, comparándolo con otros rebotes.
Recurriendo a la serie de hospitalizados en planta, vemos que Galicia llegó a Navidades con 265 encamados y entra en Reyes con 342. Es decir, en diez días la presión hospitalaria se ha disparado en torno al 30%.
Por ahora no hay riesgo de colapso a corto plazo en el SERGAS. Así, sólo el 4,7% de las camas están ocupadas por pacientes COVID, el menor porcentaje de toda España, según datos del Ministerio de Sanidad (la Xunta no los facilita).Con todo, la situación puede deteriorarse rápidamente. Por ejemplo, sólo en la última semana 26 gallegos han tenido que ser ingresados en la UCI.
DATOS POR ÁREAS SANITARIAS
A Coruña es una de las dos comarcas que el SERGAS puso ayer en situación de vigilancia especial, debido al aumento de casos. El área sanitaria de A Coruña es hoy la que más casos aporta al cómputo gallego, 71 de los 298. Es también la que más pacientes en UCI tiene, 17, y dónde murieron 6 de las 7 víctimas gallegas ayer.
Las cifras de la otra área con peor evolución, Santiago de Compostela, son hoy esperanzadoras, solo 37 diagnósticos. Lugo suma 46, pero no tiene ningún paciente en UCI. La mayoría de sus casos proceden de municipios de A Mariña como Ribadeo y Xove. Galiciapress publicará en unos minutos un análisis en más detalle a nivel municipal y de área sanitaria de las cifras de hoy.
Escribe tu comentario