El Ministerio de Sanidad acusa a la Xunta de no notificar hasta hoy 128 muertes por coronavirus en residencias
En declaraciones a Galiciapress, el gerente del SERGAS explica cómo y por qué se producen estos cambios.
Torpedo de Moncloa contra la línea de flotación de las estadísticas gallegas sobre el coronavirus. El Ministerio de Sanidad indica que la Xunta "ha notificado otras 128 defunciones correspondientes a centros sociosanitarios que no corresponden a defunciones actuales". Esas son las muertes en residencias que Galiciapress lleva semanas alertando no figuraban en los datos oficiales de Moncloa. En declaraciones a Galiciapress, el gerente del SERGAS explica cómo y por qué se producen estos cambios.
El Gobierno de España va más allá y deja constancia de que Galicia tampoco estaba mandando el número de pacientes que han pasado por la UCI. Galicia tampoco estaba mandando el número de pacientes que han pasado por la UCI La Xunta sólo informaba de cuántos había cada día. Galicia era la única comunidad que hacía ésto.
El resultado es que la serie de ingresados en UCI gallega pasa de los 73 de ayer a los 308 de hoy.
ALGO MÁS QUE UNA PELEA DE CIFRAS
El lío en las cifras no es una mera cuestión estadística. Es un asunto clave que impactará en la vida de los gallegos, pues de las estadísticas oficiales dependerá -entre otros factores- en ritmo del desconfinamiento.
Ni siquiera los datos de hospitalizados se salvan de la consolidación de hoy. "Galicia ha notificado desde hoy los casos acumulados de UCI y ha validado los casos que han requerido hospitalización hasta la fecha (resultando en un valor menor al previamente notificado) por lo que no se han podido calcular los casos nuevos e incrementos correspondientes", indica el Ministerio. Es decir, que hay menos gallegos que han precisado hospitalización de lo que indicanan las estadísticas oficiales hasta hoy.
Así las cosas, casi todas las estadísticas y gráficas sobre el coronavirus en Galicia hasta hoy deben ser readaptadas.
REPUNTE DE CONTAGIOS PERO AHORA GALICIA SUMA LOS TEST DE ANTICUPEROS
Se salva, con matices, la serie de contagios confirmados. Son por ahora 9.466, lo que suponen 138 más que ayer. Es el mayor incremento en las últimas tres jornadas, cuando sólo habían aparecido menos de 100.
Ahora bien, el Ministerio señala que en los datos de Galicia "se muestra el total de casos ( PCR y anticuerpos) al no ser posible calcular el incremento exclusivamente de casos confirmados por PCR".
Es decir, por vez primera la Xunta remite los casos positivos por test de anticuerpos. Son las 'pruebas rápidas' con las que la Consellería está realizando el estudio masivo, de seroprevalencia. Estudio que, por cierto, está dando resultados sorprendentes, siendo negativos casi todos los analizados.
De las 17 autonomías y dos ciudades autónomas, Galicia era la única que hasta hoy no difrenciaba en sus datos entre positivos por PCR (la prueba más lenta y fiable, que se viene realizando desde el principio) y los test de anticuerpos (la prueba más rápida, disponible más recientemente y que no permite saber si el analizado sufre la enfermedad en ese momento o si la ha sufrido en el pasado).
El resultado de todo este embrollo es que la imagen de Galicia en las estadísticas estatales estaba descafeinada, sobre todo en el número de fallecidos.
El cambio de hoy se produce justo después de que el Estado fije los ritmos de desconfinamiento. Ritmos que dependerán, entre otros factores, de las estadísticas provinciales, que en el caso de Galicia era imposible de comparar con otras provincias hasta hoy.
RESPUESTA DE LA XUNTA
En declaraciones a Galiciapress, el gerente del SERGAS explica cómo y por qué se producen estos cambios. Fernandez Campa argumenta que se trata de un proceso de hacer los datos de Galicia más homogéneos, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad.
El resultado es un enorme desbarajuste en las cifras oficiales. Por ejemplo, ayer la Xunta decía que "o número de casos activos de coronavirus en Galicia ascende a 6.947". Hoy habla de "3.526 casos activos por coronavirus". Una caída del 50% de los casos activos en un sólo día.
Escribe tu comentario