Las criptomonedas emergen como una oportunidad de inversión en tiempos de crisis
A pesar de la crisis sanitaria, económica y social que ha provocado el coronavirus, las criptomonedas se alzan como una oportunidad de mercado para muchos inversores.
A pesar de la crisis sanitaria, económica y social que ha provocado el coronavirus, las criptomonedas se alzan como una oportunidad de mercado para muchos inversores.
Son tiempos de inestabilidad en los mercados…en casi todos, vaya. Aún en medio de una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes como la que ha provocado la pandemia de la Covid-19, el mercado de las criptomonedas se mantiene como un sector sólido y un verdadero refugio para los inversores que apuestan por este medio digital de intercambio, que a lo largo de este trimestre vivirá cambios importantes, por lo que es fundamental empezar a conocer un poco más este mundo, como hace el Immediate Edge.
CHINA SE LANZA AL CIBERDINERO
En China, donde la economía parece que vuelve a alzar el vuelo con fortaleza después de unos primeros meses del año muy duros, prepara el salto oficial al mundo de las criptomonedas. Tanto es así, que los cuatro principales bancos del gigante asiático, además del Banco Popular de China, ya están haciendo las primeras probaturas con la DC/EP (Digital Currency/Electronic Payment), la moneda virtual que promete romper con la hegemonía del yuan. El fin último es que esta criptomoneda compita mano a mano con el dólar estadounidense y se convierta en un referente a nivel global.
Los usuarios cuentan con un cibermonedero en sus móviles, siempre que cuenten con sistemas iOs y Android, para hacer los pagos que necesiten por medio de códigos QR. Del mismo modo, pueden realizar transacciones o recibir dinero.
EL EJEMPLO DE LIBRA
Sin embargo, el movimiento del Gobierno chino no sorprende, después de ver la apuesta de las grandes corporaciones por las criptomonedas. Facebook es el mejor ejemplo en este ámbito, después de que hace menos de un año diese a luz ‘Libra’, la criptomoneda que se postulaba a ser un antes y un después en la economía global. De hecho, las operaciones realizadas por Facebook hasta la fecha son las que parecen haber dado el empujón a China para aventurarse con este nuevo modelo.
Con el respaldo de multitud de organismos y plataformas digitales especializadas en este campo, ‘Libra’ hacía pensar en junio de 2019 en un cambio de paradigma que, por diversos factores -entre ellos la indudable influencia de la parálisis financiera provocada por el coronavirus- han evitado o pospuesto esa consolidación. No obstante, el propio coronavirus puede jugar un papel crucial en esa consolidación, ya que el uso de papel y moneda, que pueden ser una fuente de contagio, puede verse reducido a la vez que se incentiva el pago por criptomoneda.
Con todo, la empresa capitaneada por Mark Zuckerberg sigue en su empeño de darle alas al proyecto y sigue perfeccionando el sistema, aunque parece que los caminos por los que encamina a ‘Libra’ están más orientados plataformas como PayPal que a los clásicos Bitcoins, aunque eso no aparta a Facebook de su busques de un sistema digital que pueda operar de forma universal.
Por otro lado, los inversores tampoco apartan la vista de los Bitcoins, que subió su precio hasta un 250% el año pasado. En esa línea, algunos analistas apuntan que en la situación actual por la que atraviesan los mercados mundiales, es un buen momento para apostar por este modelo, ya que prevén que los precios se alcen próximamente, si bien lleva varios días experimentando subidas y bajadas. Habrá que estar atentos a la actualidad de las criptomonedas.
Escribe tu comentario