La enfermería gallega, una de las amenazadas por las nuevas normas de emigración de Jhonson
El nuevo sistema migratorio contempla un modelo similar al de Australia, en el que los inmigrantes que quieran acceder al territorio nacional para trabajar o estudiar deberán superar un umbral determinado de puntos en base a diferentes criterios como el nivel de inglés, la oferta de trabajo o estudios y otras condiciones que dependerán de la situación del mercado laboral.
miércoles, 19 de febrero de 2020, 10:52
El plan del Gobierno Británico establece un complejo sistema por puntos, que favorece pero no garantiza la inmigración de ciertas profesiones en las que hay escasez en las islas. En esa lista están hoy en día profesiones como enfermería, medicina o psicología. Miles de gallegos trabajan en esos campos en el sistema de salud británico.
Los inmigrantes que quieran acudir a trabajar o estudiar al Reino Unido lo tendrán más difícil a partir de 2021. Deberán acreditar un nivel de inglés suficiente y tendrán preferencia aquellos que tengan una oferta de empleo o académica.
El Ejecutivo británico espera aprobar la nueva ley de inmigración en los próximos meses, en la que no se incluye la posibilidad de dar permisos de trabajo a personas “poco cualificadas” o para “empleo temporal”.
”Durante demasiado tiempo, un sistema migratorio distorsionado por la libertad de movimientos europea ha fallado a la hora de cumplir con las necesidades de los británicos. Nuestra propuesta va a cambiar todo esto”, señala este miércoles 19 de febrero el Gobierno liderado por Boris Johnson.
”Necesitamos cambiar el foco de nuestra economía para que deje de asentarse sobre la mano de obra barata de Europa y concentrarnos, en cambio, en invertir en tecnología y automoción. Los empleados deberán adaptarse”.
El proyecto de ley indica que los ciudadanos europeos serán tratados igual que los del resto del mundo. La prioridad máxima será la de dar entrada a “las personas más cualificadas y con mayor talento”, como ingenieros, académicos o científicos.
Además, las ofertas de empleo que permitan la entrada en el Reino Unido deben garantizar un salario superior a las 25.600 libras al año (30.800 euros).
La ministra de Interior, Priti Patel, califica el nuevo sistema de control migratorio británico de “emocionante” y dice que permitirá al país “retomar el control “de su política migratoria “por primera vez en décadas”.
”Eso significa que tendremos un sistema global que no discriminará entre los ciudadanos europeos y no europeos, y significará básicamente que los mejores y los más brillantes podrán venir al Reino Unido y traer aquí su talento, que reconoceremos con un sistema de puntos”.
El nuevo sistema migratorio contempla un modelo similar al de Australia, en el que los inmigrantes que quieran acceder al territorio nacional para trabajar o estudiar deberán superar un umbral determinado de puntos en base a diferentes criterios como el nivel de inglés, la oferta de trabajo o estudios y otras condiciones que dependerán de la situación del mercado laboral. Deberán superar los 70 puntos para aspirar a solicitar un visado de entrada.
Escribe tu comentario