La Deputación de Ourense, líder en España en contratos troceados para poder ser adjudicados "a dedo"
La Fundación Civio desvela que la Administración que gobiernan el PP de Baltar y Democracia Ourensana adjudicó en seis meses 55 contratos troceando los encargos para poder contratar a una misma empresa. Así se repartieron más de 2,3 millones y "buena parte de estos contratos se dieron, sin disimulos, el mismo día". El BNG ya ha pedido explicaciones mientras el gobierno provincial guarda, por ahora, silencio.
La Fundación Civio desvela que la Administración que gobiernan el PP de Baltar y Democracia Ourensana adjudicó en seis meses 55 contratos fraccionando los encargos para poder contratar a una misma empresa.
Así se repartieron más de 2,3 millones y "buena parte de estos contratos se dieron, sin disimulos, el mismo día". El BNG ya ha pedido explicaciones mientras el gobierno provincial guarda, por ahora, silencio.
Baltar saluda a Jácome en el pleno en el que líder localista permitió la reinvestidura del presidente del PP de Ourense
El portavoz del BNG en la Diputación de Ourense, Bernardo Varela, ha exigido este lunes explicaciones al secretario y al interventor de la institución provincial, gobernada por el popular Manuel Baltar, ante un informe de la Fundación Civio que la señala como la administración pública española con más concesiones de contratos públicos "a dedo", un total de 55 casos que suman casi 2 millones de euros.
A PARTIR DE CIERTO DINERO, HAY QUE HACER CONCURSO PÚBLICO
El informe, que se basa en datos de la Plataforma de Contratación del Sector Público, afirma que la Diputación de Ourense es la administración "con más fraccionamientos de contratos menores" de forma que incumple el artículo 118 de la ley de contratos, "una de las formas clásicas de corrupción", según la organización.De acuerdo con el informe, la ley establece que "está prohibido firmar más de un contrato con la misma empresa si, sumados, superan los límites de los contratos menores: 15.000 euros para suministros y servicios y 40.000 para obras".
EL BLOQUE PIDE CUENTAS A LOS FUNCIONARIOS QUE DEBEN REVISAR ESOS CONTRATOS
En concreto, Fundación Civio afirma que la institución incumpliría esta norma en 55 contratos, los cuales suman una cantidad de casi 2 millones de euros y "buena parte de ellos se dieron, sin disimulos, el mismo día".Por todo ello, Bernardo Varela ha demandado un "pronunciamiento ágil y contundente de los servicios de secretaría e intervención" de la Diputación para "esclarecer la situación que no hace más que menoscabar la institución".
ADJUDICACIONES BAJO SOSPECHA
Según la citada Fundación, "15 de esos contratos fueron a Construcciones y Almacenes Manuel Viso." El ente explica que "cinco de ellos, por ejemplo, se adjudicaron el mismo día, el 2 de abril de 2019" por "cantidades que van entre los 39.500 euros y los 39.973 euros", justo en el límite legal para que estas obras no tengan porqué salir a concurso abierto. Otra sociedad que recibió numerosos contratos de este modo es Camiños de Ourense, "siete el mismo día".
"Esta administración pública cuenta, además, con una cifra favorita. De los 55 contratos de 2019 que incumplen la norma, 31 se adjudicaron por 39.669,42 euros, ni un céntimo más ni uno menos", ironiza Civio.
Escribe tu comentario