La plataforma Vía Galega ha presentado este miércoles un total de 6.644 firmas en apoyo a una Iniciativa Legislativa Popular para que "todas las disciplinas" deportivas cuenten con una selección gallega y que éstas puedan competir oficialmente y a nivel internacional.
La plataforma inicia este domingo 25 de septiembre la ronda de recogida de firmas que llevará a la organización por disntintos municipios de la Costa da Morte.
Los nacionalistas han participado también en una mesa en la feria de Meira para la recogida de firmas para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular de la plataforma SOS Sanidade Pública
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en Defensa del Bosque autóctono y frente a los incendios forestales hace público este martes un vídeo divulgativo de dos minutos donde resume sus principales contenidos.El vídeo explica las razones para presentar la iniciativa, cuyo texto completo se puede consultar en el sitio web creado para esta ILP del Bosque.
La Xunta asegura que "va a recurrir, sin ninguna duda", la subida. La CIG sitúa la cantidad en varias "docenas de millones de euros".
Un grupo de colectivos promueve una Iniciativa Legislativa Popular, que recogerá firmas hasta marzo.
UUAA iniciará "en breve" contactos con los partidos gallegos para recabar su respaldo.
La CIG impulsó la iniciativa en 2015, que recibió más de 17.000 firmas y el apoyo de concellos y diputaciones.
Reclaman que se reconozca como derecho la atención en gallego en el ámbito socioeconómico.
PSOE y BNG ya han anunciado su voto favorable a la iniciativa y continúa la ronda de contactos con partidos e instituciones.
La asociación dispondrá más de 10 puestos en localidades de toda Galicia entre este martes y el sábado.
Reclaman la creación de una ley que favorezca la "corresponsabilidad" entre los padres, y elimine la sensación de "orfandad" de los niños.
La plataforma SOS Sanidade Pública pide que se aprenda de la construcción del Cunqueiro para "evitar un nuevo desastre sanitario".
Para el sindicato es la primera "asignatura pendiente" del Congreso una vez formado Gobierno.
Baseada na nosa condición excedentaria na produción eléctrica, da análise das perdas no transporte e distribución, así como das diferentes peaxes do sistema que atenden ás singularidades de determinados territorios.