El cribado del SERGAS para la detección precoz de este virus entre personas de 40 y 69 años ha tenido este año de población diana a los gallegos de entre 50 y 59 años.
La hepatitis C es una enfermedad viral que afecta al hígado. En muchos casos, las personas con hepatitis C pueden no presentar síntomas durante años.
En la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, la Plataforma Galega de Afectados pola Hepatite C ha reclamado "justicia" por el fallecimiento de nueve pacientes que considera "muertes evitables", ya que los tachan de "homicidio" y esperan que "así se catalogue" judicialmente
En declaraciones a Galiciapress, Ciudadanos Galicia reclama al Partido Popular que explique el motivo del ascenso de la subdirectora del SERGAS imputada por el atraso en la subministración del tratamiento de la hepatitis C. Carolina González-Criado dejará la Consellería de Sanidad para incoporarse, en un principio, a la redacción de un informe en el Ministerio de Sanidad; pero la previsión es que acabe asumiendo una subdirección general de ámbito estatal, lo que supone en la práctica un ascenso.
Carolina González pasará de subdirectora xeral de Farmacia del Sergas a subdirectora general de Calidad del Medicamento del Ministerio de Sanidad. Un "escándalo" para los enfermos que lucharon durante meses para que el SERGAS sufragase su medicamento, tiempo durante el cual fallecieron varias personas.
De subdirectora xeral de Farmacia del Sergas a subdirectora general de Calidad del Medicamento del Ministerio de Sanidad.
Las declaraciones de dos médicos se suspenden por la huelga de la Justicia. La gestión del SERGAS del tratamiento de la Hepatitis C sufrió atrasos indebidos y es una mancha en la "ejemplar" sanidad española. Este es el sentido de la declaración que hoy hará uno de los promotores de la causa por la que están imputados varios cargos de la Xunta, testigo que a su vez es médico del SERGAS.
Se trata de familiares de fallecidos, dos médicos y dos pacientes que no fallecieron pero que denunciaron "dilaciones injustificadas" en su tratamiento.
Atribuyen estas "trabas" y criterios "arbitrarios" al "alto impacto económico" de los tratamientos.
Han comparecido tres de los cinco testigos citados
Están citados para este miércoles y jueves más cargos del Sergas y varios médicos.
En 2015 y 2016 los tratamientos costaron unos 1.600 millones si bien este año solo serán necesarios unos 200 ya que su precio ha bajado.
Actualmente, todavía tienen que comparecer cinco miembros de la subcomisión que decidía los tratamientos.
Afirman que el suministro de tratamientos siguió únicamente criterios médicos y no económicos como defiende la plataforma de afectados.
Cuando tenga sus nombres, llamará a declarar como testigos a los miembros de la subcomisión de tratamiento y los responsables de las compras de fármacos.
La Plataforma Galega de Afectados por esta enfermedad denuncia que Galicia está a la cola de España en asistencia a enfermos reclusos.
El gerente del Sergas mantiene su confianza en los investigados tras una declaración "contundente" | Los afectados dicen que incurren en contradicciones y lamentan que la Xunta los mantenga en sus cargos.
La investigación trata de aclarar si hubo un retraso ilícito en la evaluación de pacientes, necesaria para que pudieran recibir los tratamientos.