Friol presenta el primer centro de atención integral al autismo de Galicia, con capacidad para 48 personas
Autoridades, asociaciones implicadas y familiares se reunieron en un acto para conocer el proyecto
Friol se vistió de largo para presentar el que será el primer centro de atención integral a personas con autismo de Galicia, un proyecto "pionero y vanguardista" que fue recibido con aplausos por todos los implicados, administraciones, asociaciones y familiares, con el Ayuntamiento como maestro de ceremonias.
La presentación de esta nueva infraestructura, que gestionará Aspanane, se realizó en una carpa situada al lado de donde comenzaron ya las obras de construcción, en la calle do Carballal de Friol, en una parcela mitad urbana y mitad rústica que le permite al proyecto conjugar las dos vertientes.
El acto fue abierto por el alcalde de Friol, José Ángel Santos, que comenzó agradeciendo a cada uno de los implicados su trabajo y el haber escogido esta localidad para llevarlo a cabo. Hizo especial hincapié en la aportación económica de la Xunta, que invertirá en el mismo 4 millones de euros.
"Este proyecto nos unió en un único propósito, que las administraciones públicas estén siempre al lado de las personas con autismo y de sus familiares", dijo Santos, que vaticinó que "será un centro que marcará un antes y un después para Friol, para Galicia y para las personas con TEA".
De la mano de la presidenta de la Federación de Autismo de Galicia, Mercedes Fernández, se puso en valor la importancia de un centro de estas características, "que servirá de apoyo incondicional tanto a los pacientes de Trastorno del Espectro Autista como a sus familias".
Así mismo, recordó a los diferentes representantes del colectivo que actualmente en Galicia existen 27.000 personas con autismo, un trastorno que está en proceso de crecimiento, y que todas estas personas necesitan apoyos específicos a lo largo de toda su vida.
"Muchas veces estos cuidados recaen en las familias, pero necesitamos crear espacios para que las personas con autismo puedan vivir con dignidad", así definió Mercedes Fernández los objetivos que llevaron a la realización de este proyecto, en el que se impulsa la independencia y la autonomía de las personas con TDA, "para que tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos".
EL PROYECTO
El edificio está situado en una parcela que cedió el Ayuntamiento de Friol. Consta de 3.200 metros cuadrados de superficie distribuidos en cuatro plantas. El sótano acogerá los servicios comunes, como la cocina, la lavandería, los vestuarios del personal, el garaje y las salas de instalaciones. En la planta baja se instalarán los talleres, un aula de psicomotricidad, salas de reuniones, el área de administraciones y la dirección.
Las dos plantas altas del inmueble acogerán tres módulos autónomos de ocho personas en cada caso en cada una de las plantas, con una capacidad total de 48 personas. Algunos de los módulos se utilizarán como respiro familiar.
El acto también contó con la participación, entre otras autoridades, de Ángel Carracedo, experto en genética, catedrático de Medicina Legal y Director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, que ofreció una explicación a los asistentes sobre los orígenes de este trastorno, de las necesidades que supone su cuidado y la situación de la investigación en estos momentos.
El especialista cautivó con su explicación a los asistentes, asegurando que el centro de Friol "es ver un sueño cumplido, porque es mejor en lugar de tener un gran centro, tener una red y que los pacientes estén cerca de sus hogares".
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, intervino también para cerrar el acto, destacando el proyecto como un "recurso pionero y de vanguardia que situará a Galicia como un referente en esta materia y permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo, favoreciendo el asentamiento de población en el rural".
Ella subrayó que este nuevo recurso "supondrá una revolución y un antes y después en la atención al autismo en la Comunidad", al tiempo que se dará respuesta a una demanda histórica de las familias.
La conselleira aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo de Aspanaes, la entidad social que se encargará de la gestión del centro, y señaló que "lo hará con la garantía de su amplia experiencia de más de 40 años trabajando en el bienestar de las personas con TEA".
Fabiola García hizo hincapié en el compromiso de la Xunta "para que la Comunidad sea cada día más abierta, más plural e inclusiva".
Escribe tu comentario