Por su parte, en las sedes de Plató y Maternitat se hará cirugía ambulatoria de baja complejidad dermatológica, urológica y oftalmológica, informa la Generalitat en un comunicado.
En cuanto al resto de la actividad, se mantienen: la actividad urgente y hospitalización convencional y de críticos en las tres sedes; la hospitalización domiciliaria y hospitales de día; exploraciones radiológicas y pruebas endoscópicas; diálisis y rehabilitación ambulatoria; y farmacia ambulatoria.
Queda por completar la recuperación de la actividad en el centro de extracciones, que ahora trabaja al 20% de su capacidad haciendo pruebas urgentes y para hospitales de día.
Los pacientes prioritarios de oncología radioterápica se están derivando a los hospitales barceloneses de Sant Pau y de Vall d'Hebron.
Los pacientes que puedan ser visitados recibirán una llamada del hospital para confirmar su visita, y a quienes sean reprogramados se les avisará próximamente. "El criterio de recuperación de la actividad es que haya la máxima seguridad del paciente", según el comunicado.
Este miércoles, en la sede de Villarroel se pudo desarrollar con normalidad la actividad planificada, un 25% de consultas externas y un 70% de las cirugías programadas; y funcionan con normalidad la aféresis, el programa de criba de cáncer de colon y el Servicio de Atención al Viajero Internacional.
CIBERATAQUE
La Agència de Ciberseguretat de Catalunya y el Clínic siguen analizando y recuperando los sistemas de la información, y desde el día 5 se implementa un plan de recuperación para minimizar las probabilidades de que se repita un incidente así.
La Dirección de Sistemas ha desplegado 165 equipos de apoyo, que permiten trabajar de forma segura.
Escribe tu comentario