Un final de campaña en Cataluña de vértigo para conseguir los votos de los indecisos
La clave de los resultados puede estar en el gran número de indecisos que sigue a un día de las elecciones
Las elecciones catalanas se celebran este domingo, y los partidos han sacado sus armas más potentes en este fin de campaña para intentar convencer a los votantes que aún siguen indecisos sobre en quién depositar la confianza. Los líderes estatales vinieron a Cataluña para apoyar a sus homónimos catalanes, por lo que políticos como el mismísimo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la líder popular, Alberto Núñez Feijóo, se dejaron ver por aquí.
Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió votar "en masa" y directamente, sin atajos, al candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, para lograr una amplia victoria socialista en Cataluña. Lo dijo junto a Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la candidata número 2 por Barcelona, Alicia Romero, ante 3.500 personas en el pabellón de la Vall d'Hebron y otras 500 que se quedaron fuera, según cifras del PSC.
"No busquemos atajos", remarcó, porque asegura que es el único candidato que aspira a gobernar y a avanzar en convivencia y derechos sociales en Cataluña.
Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió el voto de los socialistas y nacionalistas desencantados, así como del electorado de Vox y de Cs, alegando que "hoy Cs es el PP de Catalunya". Feijóo reclamó el voto de "los que dieron la victoria a Ciudadanos en el año 2017 en Cataluña", en el acto final de campaña de los populares en L'Hospitalet de Llobregat, junto al candidato a las catalanas, Alejandro Fernández; la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, y la concejal en la ciudad Sònia Esplugas.
También se ha dirigido a los votantes de Vox porque saben que el PP "es el lugar apropiado para sus votos", ya que, según él, los populares tienen experiencia de gobierno, de gestión de servicios públicos y de creación de empleo.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió unir el voto constitucionalista en el candidato popular, Alejandro Fernández: "O el voto se une o tenemos más sanchismo". Lo dijo en declaraciones a los periodistas, junto a Fernández y el cabeza de lista por Tarragona, Pere Lluís Huguet, después de visitar por la mañana Girona y reunirse con el sector turístico de la provincia.
Reivindicó el voto al PP ante "el poder ilimitado del independentismo que, con el socialismo, lo que están intentando sobre todo es que el poder político lo colme todo, que siempre se tenga que vivir para la política". "Están para dividir, para confrontar y para promover ese negocio corrupto que es el de la identidad. Yo soy más que tú, por tanto, recibe el dinero, y el que no, será expulsado de su propia casa", ha afirmado.
Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró que la candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, es la garantía de un Govern progresista: "Ella no tiene dudas: no va a pactar con Junts. Ella es la garante de que tengáis un gobierno progresista".
La líder de Sumar estuvo presente este viernes en el acto final de la campaña de en Cornellà de Llobregat junto a la propia Albiach; el candidato 2 por Barcelona, Lluís Mijoler; el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun; la exalcaldesa de Barcelona y líder de BComú, Ada Colau, y el candidato a las europeas, Jaume Asens. Díaz llamó a votar con esperanza, no con ilusión, y apeló al voto de las mujeres catalanas, tras lo cual ha avisado de que "un acuerdo con Junts va a laminar los derechos de las mujeres".
Últimas encuestas
Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada el lunes 5 de mayo de 2024, el PSC ganaría las elecciones catalanas, obteniendo entre un 29,8% y un 33,2% de los votos. Tras el PSC, se sitúan Junts, con un estimado de entre el 15,4% y el 18,1% de los sufragios, y ERC, con un rango del 15,2% al 17,9%.
El PP se ubicaría en el cuarto lugar, con una estimación de entre el 9,6% y el 11,9% de apoyo electoral, seguido por Vox, que recibiría entre el 5,8% y el 7,5% de los votos. Comuns Sumar y la CUP ocuparían también sus respectivos espacios en el espectro político, con cifras que oscilan entre el 5,0% y el 6,7% para el primero, y entre el 3,2% y el 4,6% para el segundo.
Por otro lado, Aliança Catalana y Alhora tendrían un respaldo estimado del 3,0% al 4,4% y del 0,6% al 1,3%, respectivamente. Ciudadanos (Cs), por su parte, se encontraría en una situación desafiante, proyectándose con un margen estrecho de entre el 0,5% y el 1,0% de los votos.
Escribe tu comentario