Pedro Sánchez no dimite como presidente del Gobierno de España (vídeo)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este mediodía que no dimitirá. Así lo ha confirmado el líder del Partido Socialista Obrero Español en una comparecencia sin preguntas en las escalinatas Palacio de la Moncloa.
El político denunció el supuesto acoso que sufre su familia y la estrategia del odio que asegura plaga la política, utilizando "mentiras groseras". "Necesitaba parar y reflexionar" se justificó Sánchez, consciente del enorme revuelo político causado por su carta de la semana pasada. El presidente reconoció que mostró sus sentimientos, algo inhabitual en política, pero dijo que hay veces que la única forma de avanzar a veces es tomar un respiro.
"O decimos basta o esta degradación de la vida política acabará condenandos como país", advirtió con rostro muy serio. "Esto nada tiene que ver con el legítimo debate entre opciones políticas", prosiguió antes de razonar que "si obligamos a las víctimas de las mentiras a tener que demostrar su inocencia", el resultado será "un daño irreparable a nuestra democracia".
"Mi mujer y yo sabemos que esta campaña de desprestigio no parará", admitió antes de revelar que "he decidido seguir con más fuerza si cabe al frente del Gobierno", una decisión que dice es un "punto y aparte". Se escucharon vítores en ese momento, a pesar de que en el PSOE y en el Ejecutivo se había instaurado el pesimismo tras conocerse que hoy no habría preguntas de la prensa.
Pedro Sánchez pidió que la mayoría social se movilice en defensa de la democracia y en contra de la "política de la verguenza".
El mandatario despachó con el Rey de España Felipe VI esta mañana sobre las 19:15 antes de acudir al Consejo de Ministros. Al principio, el anuncio era para las 12 pero Sánchez lo adelantó a las 11. Logró así que nada se filtrase de su esperada decisión.
Este es el vídeo completo de su comparecencia:
UNA CRISIS SIN PRECEDENTES
El presidente Sánchez anunció el miércoles pasado, a través de una carta difundida en redes sociales, su decisión de cancelar su agenda pública temporalmente para reflexionar sobre su continuidad en el cargo. Esta determinación surge después de que un juez de Madrid iniciara diligencias previas a raíz de una denuncia por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, dirigida contra su esposa, Begoña Gómez.
En su comunicado, Sánchez manifestó la necesidad de tomarse un tiempo para evaluar si es apropiado seguir desempeñando su función ante lo que considera una campaña de "acoso y derribo" por parte de la derecha y la ultraderecha política. Además, acusó al Partido Popular (PP) y a Vox de ser "colaboradores necesarios" en esta coyuntura.
La incertidumbre respecto al futuro del presidente llevó a la dirección socialista a expresar públicamente su respaldo y enviar mensajes de "energía positiva", según señaló la vicepresidenta y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero.
La decisión del presidente ha sorprendido a muchos en el entorno socialista, incluso a sus colaboradores más cercanos, quienes desconocían sus planes. Ante esta situación, el PSOE, también en Galicia, ha demostrado un respaldo unánime, con varias movilizaciones delante de la sede de Ferraz.
Escribe tu comentario