# Claves de la semana

Puente dice que no hay dinero para rescatar la AP-9 y el BNG le recuerda que sí lo hubo para las radiales de Madrid

Por si alguien tenía dudas, las palabras del ministro hoy confirman PSOE no está por la labor de asumir el coste que tendría indeminizar a Audasa, la empresa a la que Aznar le prorrogó la concesión, para convertir la AP-9 en una autopista pública y gratuíta. Algo que ha desatado las iras del Bloque.

Oscar Puente atendiendo hoy a la prensa en Lugo
Oscar Puente atendiendo hoy a la prensa en Lugo

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha elevado este viernes a 6.000 millones de euros el costo de transferir y rescatar la concesión de la Autopista del Atlántico (AP-9). Puente ha subrayado que su ministerio no dispone de estos recursos para llevar a cabo el rescate.

 

Durante una rueda de prensa en Lugo, Puente especificó que transferir las competencias tendría un costo de entre 1.260 y 2.600 millones de euros, mientras que rescatar la concesión, actualmente en manos de Audasa, costaría aproximadamente 4.000 millones de euros.

 

"El Ministerio de Transportes no tiene más de 6.000 millones para afrontar el rescate. Pero, si alguien proporciona el dinero y nos indica de dónde proviene, nosotros estaríamos encantados de proceder con el rescate y la transferencia", declaró Puente.

 

El ministro insistió en que "los costos son esos" y consideró "importante" tener esto en cuenta, especialmente en la misma semana en la que el Congreso ha aprobado la tramitación de una iniciativa legislativa, propuesta por unanimidad por la Cámara gallega, para el traspaso de esta vía estratégica para la comunidad.

 

 

 

 

Las declaraciones de Puente han suscitado una respuesta inmediata y crítica del Bloque Nacionalista Galego (BNG). La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, cuestionó la "credibilidad" del Gobierno central y del ministro, acusándolo de "debilitar la posición negociadora del Estado" y de parecer que defiende más los intereses de Audasa que los del interés general. Pontón ha criticado que "hace 15 días se hablaba de 4.000 millones y ahora, por arte de magia, se habla de 6.000".

 

Además, Pontón ha llamado a eliminar "unos peajes que son un auténtico abuso" y ha instado al Gobierno a hacer públicos los informes "secretos" sobre los costos del rescate. También ha recordado que las instituciones europeas han señalado que la concesión de 25 años otorgada por el PP a Audasa es ilegal.

 

La portavoz del BNG también ha exigido que se hagan públicos los costos del rescate de las autopistas radiales de Madrid, para las que "no se pone ninguna pega" en cuanto al gasto, mientras que para la AP-9 solo se encuentran "palos en las ruedas", argumentando que esto se debe a que "es el pueblo gallego quien lo solicita".

 

¿Por qué la autopista del Atlántico sigue en manos privadas?

La concesión de la AP-9 fue prorrogada por el Partido Popular (PP) en 2000, extendiéndola por 25 años adicionales hasta 2048. Desde entonces, las posturas del PP, PSOE y BNG sobre el rescate de la autopista han evolucionado.

 

El PP ha defendido la concesión como una medida necesaria para la financiación y mantenimiento de la infraestructura. Los conservadores, eso sí, creen que la titular de la concesión debería ser la Xunta porque estiman que así podrían meter más presión para que se vayan rebajando los peajes.

 

En Galicia, la postura conservadora ha cambiado en función de si ostetaban el poder en el Estado. Así, durante años se negaron a la transferencia y a la gratuidad. Ahora con el PSOE en Moncloa, apoyan la transferencia e ir avanzando hacia la gratuidad, aunque no apoyan abiertamente el rescate. De paso, intentan ahondar en las evidentes diferencias que hay entre PSOE y Bloque.

 

Así, hoy el el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha sugerido que el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien este viernes afirmó que su departamento no está en disposición de asumir los "6.000 millones" en los que ha cifrado transferir y rescatar la AP-9, debería hablar con el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, que en la campaña de las elecciones gallegas prometió su gratuidad.

 

 

 

El PSOE dice que se avanza hacia la gratuidad

El PSOE ha mostrado más apertura hacia la transferencia de competencias, aunque, cuando le ha tocado gobernar en Moncloa, ha resaltado las dificultades financieras de transpasarla a Galicia y rescatarla.

 

Hoy la secretaria de Transportes y Movilidad Sostenible del PSdeG y parlamentaria en el Congreso, Patricia Otero, criticó que PP y BNG se hayan distanciado rápidamente del acuerdo para iniciar el trámite parlamentario de la transferencia de la AP-9. Durante un evento sobre infraestructuras en Lugo, Otero afirmó que ambos partidos aparentan discutir en Galicia, pero en Madrid pactan no para beneficiar a los gallegos, sino para confrontar al gobierno y confundir a la ciudadanía.

 

Otero señaló que tanto el BNG, que inicialmente se oponía a la construcción de la AP-9, como el PP, que mantuvo la concesión por más de 25 años, ahora pretenden ser los defensores de su transferencia a Galicia. Explicó que los socialistas gallegos apoyan la transferencia de la AP-9, pero prefieren la reducción de peajes hasta alcanzar la gratuidad total, una medida impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez, que ha implementado bonificaciones a cambio de los apoyos del Bloque a las investidura de Sánchez. Otero defendió la gestión del gobierno de Sánchez, que ha instaurado la gratuidad del viaje de vuelta y un 20% adicional de descuento para viajeros frecuentes, mientras otros partidos parecen solo buscar confrontación.

 

Por su parte, el BNG ha sido el más crítico, abogando consistentemente por el rescate y la eliminación de peajes, considerándolos injustos para los ciudadanos gallegos.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE