Caen las solicitudes del voto por correo en las elecciones locales de Galicia y se amplia un plazo
El voto postal es foco de polémica, después de que un juzgado de Melilla ha abierto una investigación sobre un presunto fraude tras sospecharse de una compra masiva de votos por correo. Está por ver hasta qué punto es grave lo sucedido y hay que tener en cuenta que las administraciones han advertido de cada vez hay más bulos en redes sociales sobre la supuesta compra de votos por correo.
La solicitud podía realizarse desde el 4 de abril hasta el día 18 de mayo de forma telemática en la web de Correos, www.correos.es, o presencialmente en cualquier oficina postal. Los que la hayan completado tienen un día más de lo previsto inicialmente para ejercer su derecho.
El día de las elecciones, Correos enviará todos los sobres que contienen los votos por correo a las mesas electorales desde las 9 de la mañana y hasta las 8 de la tarde.
Un total de 56.878 personas a las que corresponde votar en Galicia en las elecciones municipales del próximo domingo, 28 de mayo, han solicitado ejercer este derecho por correo. En los anteriores comicios locales, habían sido algo más de 62.000.
De todas ellas, 45.428 lo han pedido a través de la red de oficinas postales, mientras que 11.450 lo han solicitado de manera telemática mediante la web de Correos, de acuerdo con los datos publicados este viernes por la empresa pública.
Por provincias, la delegación del Censo Electoral de A Coruña ha registrado un total de 20.193 solicitudes de voto por correo, la de Pontevedra 17.253, la de Ourense 9.800 y la de Lugo 9.632.
¿CÓMO SE VOTA POR CORREO?
Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el censo, las delegaciones provinciales remiten los envíos con la documentación electoral --certificado de inscripción en el Censo, sobres y papeletas-- a la dirección indicada por el ciudadano en su solicitud, con carácter certificado y urgente.
Estos envíos se iniciaron el día 8 de mayo y el cartero realiza al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio elector. En caso de no ser posible, deja un aviso para que vaya a recogerla a su oficina postal, donde el personal comprueba la identidad del votante mediante DNI, pasaporte o carné de conducir.
VOTAR POR CORREO HASTA EL 25 DE MAYO
Además, la Junta Electoral Central (JEC) ha decidido ampliar un día, hasta el 25 de mayo, el plazo para que las personas con derecho a voto que han solicitado recurrir a esta fórmula de votación en las elecciones locales y autonómicas --no en Galicia-- del día 28 puedan depositar sus sufragios en las oficinas postales.
El organismo arbitral atiende así la propuesta realizada por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. Los electores que han optado por esta modalidad de voto podrán realizar esta gestión en los horarios habituales de apertura de las oficinas postales.
En el acuerdo adoptado por la JEC, el organismo arbitral remarca que Correos "deberá extremar la diligencia para asegurar que los sobres con el voto puedan entregarse el día de la votación en lasrespectivas mesas electorales, dentro de los plazos legalmente establecidos".
Este acuerdo ha sido comunicado a las Juntas Electorales de Comunidad Autónoma y a las Juntas Electorales Provinciales, que, a su vez tendrán, que remitirlo a las Juntas Electorales de Zona y a los representantes generales de las formaciones concurrentes a laselecciones.
Asimismo, se ha informado de esta decisión a la Dirección General de Política Interior y a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, la cual deberá dar la debida difusión a la referida ampliación de plazo, según consta en el acuerdo, recogido por Europa Press.
Escribe tu comentario