Alerta policial por si hay disturbios tras el España - Marruecos: Lugo es el municipio de Galicia con más marroquíes
La Policía Nacional está en alerta por "alteraciones del orden público" al hilo del partido de fútbol en el Mundial de Qatar entre España y Marruecos. La Dirección Adjunta Operativa ha ordenado "tener previstos dispositivos específicos" relacionados con el encuentro a celebrar el martes 6 de diciembre a las 16:00 horas (hora peninsular).
El aviso figura en una instrucción remitida hace unos días desde la citada Dirección y que circula por las redes sociales. Fuentes no oficiales de la Policía Nacional han confirmado a Galiciapress su autenticidad.
El documento recuerda que otros países han sufrido incidentes al hilo del Mundial. Por ejemplo, la policía belga reprimió a los manifestantes marroquíes que lanzaron petardos y botes de humo en Bruselas tras las victorias africanas sobre Bélgica y Canadá. También hubo enfrentamientos en Holanda.
La instrucción indica "reservar para esa tarde - noche" especialistas como de la Unidad de prevención y reacción (U.P.R.) y de las Unidades de Intervención Policial (U.I.P.) de la Policía Nacional, conocidos popularmente como antidisturbios.
Con todo, las citadas fuentes indican que, por ahora, en la comunidad no hay ninguna instrucción específica. Esto se pude deber a que la comunidad marroquí en Galicia es menor que en otras autonomías.
Según datos del INE, en Galicia estaban empadronados unos 8.700 marroquíes a principios de 2022. Una cifra que palidece frente a las delas comunidades mediterráneas. Especialmente en Cataluña, donde hay más de 230.000 y en Andalucía, más de 150.000.
Por provincias, A Coruña es la que tiene una diáspora alauí más grande, por encima de las 3.000 personas. Por ayuntamientos , hay comunidad marroquí importante en municipios como Lugo (unos 760 empadronados), A Coruña (514), Pontevedra (440), Ribeira (350), Ourense (314), Vigo (350) y Arteixo (260) .
Escribe tu comentario