Pantomima Full caricaturiza otra vez a los peregrinos del Camino de Santiago (vídeo)
Los gallegos, y sobre todos los compostelanos, disfrutarán especialmente con el último vídeo de la serie "esenciales" de Pantomina Full. Róber Bodegas dibuja un pérfil de los caminantes que muchos reconocerán en los miles de peregrinos que recorren las vías jacobeas.
"Pantomima Full" es un dúo de comediantes compuesto por el gallego Róber Bodegas y el madrileño Alberto Casado. Son especialmente populares por sus vídeos cortos. En el último de estos sketches, Bodegas pone ante el espejo a aquellos que, tras andar el Camino de Santiago, sienten que su vida ha dado un giro, no solo en lo espiritual, también, aparentemente, en lo social.
Aparentemente, porque las redes sociales tejidas durante las caminatas y en los albergues no parecen ser muy sólidas, a tenor de lo que se intuye en el monólogo publicado este viernes.
"Pantomima Full" ha ganado popularidad en España a través de sus redes sociales y plataformas como YouTube, donde comparten vídeos cómicos que abordan temas de la vida cotidiana, la cultura popular y diversas situaciones humorísticas. Su estilo característico incluye rótulos ingeniosos, observaciones sarcásticas y una ejecución cargada de retranca.
No es la primera vez que Bodegas se atreve a meterse con los peregrinos. Hace un año ya publicaron otro vídeo en el que el personaje del peregrino muestra su capacidad de sacrificio y deseo de encontrar compañeros de viaje a Compostela.
El primer vídeo que sumó más de un millón de visualizaciones. En parte, debido a la cada vez mayor popularidad del peregrinaje -la Iglesia comunicó el 12 de noviembre que ya se había batido el record de peregrinos anuales, algo que sucede en un año que no es Año Santo y, por lo tanto, no hay Xacobeo, tras los años santos de 2021 y 2022.
Por cierto, el montaje más reciente incluye una autoreferencia al vídeo anterior. ¿Cómo se llama la acreditación que otorga la Iglesia a aquellos que completan cierta distancia en uno de los caminos de Santiago? ¿Compostelana o Compostela?
Escribe tu comentario