Mondra, el "ardente" futuro de la escena musical gallega: "El gallego es mainstream"
Galiciapress entrevista a Mondra, una de los artistas con más proyección de la música gallega.
Los temas de Mondra publicados hasta la fecha pueden contarse con los dedos de una mano, pero suenan en bucle en los locales de la noche gallega.
Este artista emergente es una de las sensaciones de la música del país y prepara su álbum de debut, 'ARDĒN', que llegará a nuestros oídos en otoño.
Hasta entonces, el de Teo tiene por delante un verano lleno de fechas para consagrarse en una escena que lo recibió con los brazos abiertos y que tiene depositadas muchas esperanzas en él: "Estamos en un nuevo movimiento que conecta con el público y recibe su apoyo".
Este jueves puede considerarse la fecha en la que se abre oficialmente la temporada de festivales en Galicia. De junio a septiembre la música no dejará de sonar en prácticamente ningún rincón de la comunidad. Una oportunidad para disfrutar, para desconectar y para descubrir a algunos de los artistas emergentes del panorama gallego. Y, si hay una voz que va a sonar mucho este verano, esa es la de Martín Mondragón. Por ese nombre no lo reconocerán, pero tal vez sí por Mondra, porque se ha repetido y saltado de boca en boca de un tiempo a esta parte, ya consagrado como uno de los diamantes por pulir de la música gallega.
Su último tema, ‘Rumbambá’, es uno de los pocos adelantos que ha publicado sobre el que será su primer LP, que verá la luz en otoño pero del que poco a poco se van conociendo más y más detalles. Desde que se dio a conocer con ‘Aghrúuu’, su tema de debut, su progresión ha sido meteórica. Las reproducciones de sus canciones se cuentan por miles y sus seguidores comienzan a ser más y más, atraídos por el estilo propio de Mondra, que imprime a sus shows todas las características que lo convierten en un artista multidisciplinar: la música, la danza, la puesta en escena, el vestuario…todo cobra importancia en su ‘FOLĪA das ARDENTES’, como ha bautizado a su espectáculo.
VOZ DE UNA GENERACIÓN
Otro elemento que atrae al público es que Mondra conecta directamente con sus letras con la sensibilidad de una generación que se siente interpelada cuando le hablan de tejer redes de amistad, de diversidad, de libertad sexual y afectiva. Sin embargo, sus temas también están imbuidos de melancolía y nostalgia, como en la propia ‘Rumbambá’, donde la fugacidad de la juventud es un elemento central.
“Escribí el tema pensando en mis amigos y amigas, en la red que tenemos y en las relaciones que entablamos. Escogí un retrouso, como también hicieron las Tanxugueiras hace poco, un recurso que es tradicional pero con el que hablo de emancipación juvenil, de independencia… Pero también para reivindicar que la juventud está activa, que hace cosas, que se organiza, es un llamamiento para espabilar”, comenta el artista.
Horas después de su lanzamiento, admitía que siempre existe “ese miedo de cómo reaccionará la gente, porque este tema es diferente de lo anterior”, pero consideraba que era el momento de mostrarlo, algo con lo que también experimenta en los conciertos, a los que acude la gente “aunque solo haya escuchado los cinco temas que pueden escuchar”. “En este caso es un tema que ya está en mis directos desde abril, y el hecho de que las Tanxugueiras ya acercasen antes ese retrouso tradicional hace que la gente lo conozca, lo cante y lo hace muy lindo”, reconoce.
Los cinco temas famosos son solo una pequeña parte de todo lo que está en el horno, porque al álbum ‘ARDĒN’ “le falta muy poco”. “Después de verano ya sale el disco. Falta muy poco para cerrar todo, porque tiene sus tiempos, pero está casi”, avanza. En la misma línea, confirma que habrá colaboraciones, como la sonada alianza con Fillas de Cassandra en ‘Punheta!’.
Otro que estará seguro en el disco será Berto, aunque -al menos que sepamos- en su faceta de productor. Su figura es la que se esconde detrás de la efervescencia de Mondra, que solo se puede entender, además de por su indudable talento, por el apoyo del músico.
“Es una parte fundamental, es uno de los ‘ardentes’, todas esas personas que están muy inmersas y con mucha voluntad en este proyecto, y él es uno de los ‘ardentes’ más importantes. Es fantástico, es un profesional y una persona maravillosa. Desde el principio creyó que podíamos hacer algo muy potente juntos, y desde ‘Saco de Pulgas’, nuestra opera prima trabajando en conjunto, ya vimos un futuro para materializar el proyecto, para seguir avanzando y una línea de trabajo y de experimentación con la que, poniendo la base en la música tradicional, no tener prejuicios para ver cómo eso dialoga con sonoridades más contemporáneas y jugar con lo ecléctico, con cosas que son diferentes entre sí pero que a nosotros nos prestan, y conseguir hilarlas muy fino para la sonoridad del álbum”, admite.
“ESTAR EN UN GARITO Y QUE SUENEN TUS TEMAS…”
La forma de enfrentarse al trabajo de Mondra es que, para él, “cada tema es un mundo”, por lo que reacciona de una forma diferente a la canción. “Trabajo un concepto, sé de lo que quiero hablar, y a partir de ahí se construye la sonoridad. Eso algunas veces; otras directamente toqueteamos, probamos cosas, construimos un sonido, una base, y en adelante vemos qué nos inspira. Cada proceso es diferente, pero nos entendemos bien y no tenemosbloqueos con un buen flujo de trabajo”, asume.
La primavera está resultando especialmente intensa para Mondra, con actuaciones relevantes como la del 20 de abril en su Teo natal o su actuación durante las Festas da Ascensión. “La gira de mayo fue la primera vez que nos presentamos al público. Fue una gozada absoluta poder llevar Ardén al directo y ver que la gente se alegraba de ver a Mondra en directo, algo que no sabes si es posible hasta que ocurre”, celebra.
De hecho, la fecha de Teo fue el pistoletazo de salida de su espectáculo, que tuvo una reacción inmediata por parte de un público que estimuló a las redes sociales a amigos y conocidos para que se acercarse todavía más descubrir a Mondra, que ha pasado del anonimato a un cierto nivel de relevancia en cuestión de muy poco tiempo, algo sobre lo que todavía no tiene mucho control. “A veces estoy en un sitio y percibo que la gente me mira. Y no sé si me reconocen del escenario o si yo también los conozco a ellos”, responde con una sonrisa, puntualizando que “ya era algo que me ocurría antes”.
“Es un poco raro, pero es parte del trabajo y si la gente es respetuosa todo bien. Pero no me gusta especialmente no poder decidir cuando soy Mondra y cuando no, aunque hasta ahora el alcance es medio y me siento cómodo”, apostilla. No obstante, sí se ha visto alguna vez en los garitos habituales de la noche compostelana mientras suena alguno de sus temas, y la sensación “mola mucho, no lo puedo negar, es especial que para la gente sean los temas de su noche”.
BAILE, TEATRO, MÚSICA…"MONDRA ES LA CONJUNCIÓN DE TODO"
Si seguimos la trayectoria de Mondra podemos comprobar que este salto era la consecuencia lógica en una vida dedicada al mundo de las artes desde la infancia. “Es a lo que siempre me he querido dedicar”, reflexiona. Parte del elenco de una compañía de baile, cantante, ligado al mundo de la música tradicional donde instruye a otras personas, con interés en el mundo del teatro… “Mondra es la conjunción de todo eso, con la música en el centro con la cultura tradicional y la tradición oral de nuestro país. Me interesa lo visual, lo estético, e intento trabajar a la par con todo, de forma que crezca todo dentro del proyecto”.
Por ahora puede compatibilizarlo todo, pero a medida que la bola de nieve se hace más grande es más consciente de que hacen falta recursos a mayores del sufragio personal. Lo que no falta es apoyo, porque desde la escena gallega lo que se ha encontrado es con un gremio totalmente abierto y predispuesto a echar una mano.
“Entre los artistas emergentes, si no tejemos una red de apoyo mutuo, de ir a las actuaciones de los demás, al final nunca sabes lo bien que puede venir y lo que deseamos es construir una industria sólida y autosuficiente sin tener que ir a Madrid. La escena gallega puede darnos de comer a todas”, reivindica.
Se dieron ahora todos los elementos en el lugar y en el tiempo para que exista este ecosistema propicio para esta nueva ola que parece imparable de artistas gallegos. La música en gallego ha encontrado un nicho en las nuevas generaciones que antes no existía, tal vez porque otros antes abrieron el camino para que nuevas voces como la de Mondra, Berto o Fillas de Cassandra transiten por esta senda. En su caso, Mondra dice desconocer por qué ahora se dio este caldo de cultivo idóneo, aunque romper con el complejo del idioma es un aspecto fundamental.
“No sé por qué. Siempre hubo proyectos en gallego alucinantes, fueron los que abrieron la puerta y permitieron que ahora hagamos esto para grandes públicos. Ahora lo que ocurre es un nuevo movimiento que conecta con el público y recibe su apoyo”, valora. A renglón seguido, el hecho de que alguien pueda lanzar sus sencillos desde su habitación con su ordenador y su micro facilita el recorrido en cierta manera, ya que antes no bastaba con el talento, sino que tenían que procurarte el medio, que ahora lleva todo el mundo encima con su teléfono móvil.
“Incluso así puedes ser profesional y de calidad. Este nuevo movimiento lo que puede tener sobre todo es que el gallego es mainstream, que sea para la masa gallega”, medita. El hecho de que la música en gallego sea algo que podríamos denominar como cotidiano rompe con la idea por la que muchos ligaban la música en la lengua propia del país a un movimiento político.
“La música y los proyectos culturales politizados son muy importantes”, piensa Mondra, “pero también lo es que la normalización signifique que no todo tiene que estar politizado, aunque obviamente tengamos nuestros valores y los representemos, aunque no con un discurso político siempre por delante”.
UN VERANO LLENO DE SORPRESAS
De lo que sí huye son de las etiquetas, ya que no se atreve a circunscribir su música dentro de un solo movimiento. Renuncia a apellidarlo folk “por muchos motivos, porque es un género musical que dista de lo que hago”, pero sí considera que la electrónica y la música tradicional gallega son los dos pilares sobre los que se apoya, ya sea tanto por su formación como por sus intereses personales.
“Estudio las cantigas tradicionales, cantadas a lo largo de mucho años, e intento cantarlas yo pero a mi manera, para dar continuidad a ese legado y hacerlo contemporáneo, de forma que hable de nosotros y para nosotros. Es importante saber de qué hablaban las cantigas para saber de qué voy a hablar yo y adaptarlas”, propone Mondra. También el tratamiento y el cuidado que hace de la lengua en su proyecto definen al de Teo, escogiendo trazos dialectales para amoldarlos a la sonoridad que desea conseguir, acudiendo a recursos como la gheada o el seseo según considere que puede venirle bien al tema, pero también para “representar la diversidad existente en nuestra lengua”.
Aunque los avances son muchos, Mondra considera que todavía “falta mucho camino”. Así, pide que los grandes festivales incluyan a cada vez más artistas gallegos y que estos sean los cabezas de cartel, con las mejores horas para que el público también pueda acudir en masa a verlos. “Hay muchas iniciativas, pero todavía son las pequeñas las que apuestan íntegramente por la música de aquí”, lamenta, aunque lanza un aviso: “Hay un montón de iniciativas fabulosas en las que se reúne todo el artisteo gallego y se arman grandes fiestas”.
En muchas de esas fiestas estará Mondra, que prefiere no descubrir mucho del verano que tiene por delante, seguro salpicado de fechas. “Pinta muy bien el verano, con mucho trabajo, con muchos lugares a los que llevar el espectáculo. No puedo decir mucho todavía, pero vamos a estar por Compostela, con unas cuatro fechas, vamos a estar en grandes festivales, con agosto y septiembre con mucho trabajo…y después en grandes salas para presentar el disco. Eso es lo que me espera”. ¿Con ganas entonces de que termine el verano? “¡No! Quiero vivir todo esto y disfrutar cada momento. A ver qué viene”. Seguro que muchas cosas, y muy buenas. Va a sonar mucho, se lo digo yo.
Escribe tu comentario