La Unión Europea solo encuentra 17 paraísos fiscales en el mundo
Los técnicos de Hacienda españoles han elaborado su propio listado de territorios 'offshore' que duplica el europeo.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han adoptado este martes una lista negra de paraísos fiscales que está compuesta por 17 países, entre los que se encuentran Panamá, Túnez, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos o Mongolia, entre otras jurisdicciones.
La lista no incluye territorios de Estados miembros del bloque comunitario como Gibraltar ni otros lugares que consideran en su lista "gris", entre los que se encuentra Andorra.
Finalmente, la lista "negra" de la UE de paraísos fiscales está compuesta por Samoa Americana, Bahréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Samoa, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.
Una lista que se queda muy pequeña si se tiene en cuenta otras propuestas como la de este mismo martes de Gestha -que añade 70 países más- o la de Oxfam Intermón.
Y es que los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han elaborado su propio listado de paraísos fiscales, en el que aparecen 130 territorios 'offshore' clasificados en una lista negra de 30 países, y otra lista gris de 100 paraísos, según la capacidad de dichos territorios para favorecer la evasión o la elusión fiscal. A su juicio, la lista del Ecofin tendrá unos efectos muy limitados en la lucha contra la evasión de impuestos.
Escribe tu comentario