La deuda pública cierra 2016 en el 99% del PIB, por debajo del objetivo
Crece un 3% respecto a 2015 y aumenta en más de 7.000 millones en diciembre.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,105 billones de euros en 2016, lo que representa el 98,98% del PIB, según datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía de acuerdo con la previsión de PIB recogida en el último plan presupuestario enviado a Bruselas.
De esta forma, la deuda pública acaba el año por debajo del objetivo estimado por el Gobierno para el conjunto de 2016, situado en el 99,4% del PIB. En diciembre, el endeudamiento de las administraciones públicas subió en 7.023 millones de euros, un 0,56% más que un mes antes.
El Ministerio de Economía destaca la "tendencia a la baja" de la deuda pública respecto al PIB y añade que su reducción es algo en lo que España debe "incidir", al tiempo que confía en que su previsión se confirme de acuerdo con el avance del PIB del pasado año publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de que en 2016 la deuda pública cerró por debajo del objetivo, sigue moviéndose todavía en máximos históricos. De hecho, respecto a 2015 ha crecido un 3% y suma ahora 32.438 millones de euros más que un año antes.
MOROSIDAD DE LA BANCA
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas cayó hasta el 9,11% en el mes de diciembre, frente al 9,22% registrado el mes anterior, cerrando el ejercicio 2016 en niveles cercanos a los de mayo de 2012, cuando la mora se colocaba en el 9%.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
El total de créditos dudosos se ha rebajado hasta los 116.259 millones de euros, tras el ligero repunte experimentado en el mes de noviembre, según los datos provisionales hechos públicos este viernes por el Banco de España.
El crédito total del sector ha caído hasta los 1,276 billones, un 0,41% respecto al mes anterior. En términos interanuales, la reducción se ha ampliado hasta el 3,8%.
De este modo, la tasa ha bajado 4,49 puntos porcentuales respecto al máximo históricos marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
Escribe tu comentario