Cubanos en Galicia y gallegos en Cuba dan por hecho que la isla seguirá con su apertura
La conexión gallego-caribeña valora que el nuevo camino iniciado "no empieza ni acaban con" Fidel Castro.
Cubanos en Galicia y gallegos en Cuba dan por hecho que el proceso de apertura de la isla seguirá tras el fallecimiento de Fidel Castro, sin que esta circunstancia tenga ninguna influencia en su ritmo.
Así lo han comentado a Europa Press tanto el cantante gallego Roi Casal, quien ha pasado varios años grabando entre Cuba y Galicia su disco 'Son galego, son cubano', como el pianista cubano Alejandro Vargas, afincado desde hace siete años en esta comunidad.
"Seguirá igual de lento o igual de rápido", ha señalado este último, con el argumento de que Castro ya no era el presidente; una percepción con la que ha concordado Roi Casal.
Otro aspecto en el que ambos músicos han coincidido es en la conexión de Cuba con Galicia, hasta el punto de que el nacido en Holguín se siente en esta tierra de una forma "parecida". En la isla caribeña, además, se "conservaron" la cultura y la identidad gallega, en palabras del catoirense.
Estamos, por tanto, "intrínsecamente relacionados", como prueba que tanto el Himno de Galicia como su bandera son producto de la emigración en La Habana.
"LUCES Y SOMBRAS"
En cuanto a la figura del expresidente, Roi Casal ha hablado de las "luces y sombras" del padre de la Revolución cubana aunque ha definido al comandante como "un icono" o el autor de "una epopeya" en su país.
Como descendiente de gallegos, ha asegurado, estaba "al tanto" de lo que él hacía en la isla. Tanto es así que recibió una copia de su 'Amor cubano', la canción sobre el poema que el escritor gallego Xosé Neira Vilas escribió para su mujer, la cubana Anisia Miranda.
Para Alejandro Vargas, como ha indicado momentos antes de un concierto en Santiago, su muerte es la de "uno de los hombres más importantes" de unos esfuerzos revolucionarios que "no empiezan ni acaban con él", sino que se enmarcan en "un país que quiere hacer las cosas a su manera y apostar por su soberanía".
"Me inquieta", ha comentado, ver a gente "alegre por la muerte de un dictador", mientras otros lamentan el fallecimiento de "un revolucionario" que terminó su vida inmerso en "contradicciones".
Escribe tu comentario