Los socialistas ourensanos, "defraudados y estafados" por el "cambiazo" en las listas
La secretaria de Organización del PSOE en Ourense, María Quintas, relegada del tercer puesto al quinto, afirma que "no se ha respetado a la militancia"; mientras que Leiceaga apela a sus críticos a "mirar hacia delante"
La secretaria de Organización del PSOE en la provincia de Ourense, María Quintas, ha comparecido este martes para declarar que son muchos los militantes socialistas de su circunscripción que se sienten "absolutamente defraudados y estafados" por la alteración de la candidatura, toda vez que, como ha recalcado, "no hay razón objetiva para el cambiazo".
En el caso de la candidatura ourensana, la Comisión Federal de Listas ha relegado a María Quintas del tercer puesto al quinto, en sentido inverso de lo que ha ocurrido con la líder del partido a nivel local en la capital de provincia, Carmen Rodríguez Dacosta, más afín al candidato a la Presidencia de la Xunta, Xoaquín Fernández Leiceaga.
En este mismo sentido se ha manifestado Beatriz Sestayo que ha reiterado que son un "error de la ejecutiva provincial" y de su "empecinamiento" por mantenerlas. Así, ha asegurado que la agrupación local de Ferrol mantiene la posición inicial, aunque "una vez cerrado" el debate, ellos también lo dan "por cerrado".
“NO ES UN PROBLEMA PERSONAL”
"Lo que ha ocurrido es inexplicable", ha sostenido en rueda de prensa la dirigente socialista, quien ha rechazado personalizar en ella el conflicto y ha aseverado que sus críticas no responden a "un problema personal". "Es un problema de partido", ha enfatizado, para cargar contra quienes no han respetado la voluntad de los militantes en la confección de las candidaturas.
Haciéndose eco de lo ocurrido en Pontevedra, donde los cambios han sido más profundos para incorporar a la actual portavoz parlamentaria y al líder del sector crítico en la agrupación de Vigo, Quintas se ha preguntado por qué los afiliados socialistas en A Coruña y Lugo "son respetables y se les respeta" y no ocurre lo mismo con los pontevedreses y ourensanos.
¿CAÍDA DE VOTOS?
A este respecto, ha recordado que el último cambio en la lista ourensana, ocurrido antes de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, tuvo repercusión en el apoyo recibido por el PSOE. "Es cierto que se conservan el diputado y el senador, pero bajó el número de votos", ha expuesto, antes de deslizar que espera que "no vuelva a pasar".
Lo que tiene claro la responsable del aparato socialista en la provincia es que "no se puede hacer culpables a las víctimas" de las consecuencias electorales que pueda tener el "desprecio" y la "falta de respeto" de la gestora "al 70 por ciento" de los afiliados ourensanos. "Es muy fácil tomar decisiones arbitrarias, pero luego exigir compromiso", ha cuestionado.
“RENOVACIÓN”
El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, Xoaquín Fernández Leiceaga, ha justificado este martes en "la renovación" las modificaciones introducidas por Ferraz en las listas socialistas para el próximo 25S y, en paralelo, ha instado a los críticos a tener la "mente abierta", "mirar hacia delante" y pensar "en el futuro".
A preguntas de los periodistas sobre el malestar suscitado en las direcciones provinciales de Ourense y Pontevedra, Leiceaga ha opinado que es "normal" que estos "procesos de renovación" causen distorsiones.
Al hilo de ello, preguntado sobre las críticas del alcalde de Vigo, Abel Caballero, Leiceaga ha replicado que el partido hizo "un esfuerzo, también en Pontevedra, para mantener los equilibrios internos". "E incorporar a personas destacadas que representen bien Vigo y su entorno", ha insistido.
Así, ha remarcado que "al alcalde de Vigo también le interesa que el PSOE tenga un buen resultado". "Le interesa derrotar al PP", ha dicho tras añadir que Caballero ha sido "uno de los principales adversarios de Feijóo".
MENSAJE PARA FEIJÓO
Por otra parte, en respuesta al candidato del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, quien contrapuso la unidad entre los populares con los "líos" de la "multioposición", ha puesto en cuestión que "no existan discrepancias".
Como prueba de ello, ha esgrimido "la práctica desaparición" de la actividad pública del presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar. "No sé si tiene que ver con su imputación", ha comentado sobre investigación abierta tras la denuncia de una mujer a la que, supuestamente, le ofreció un trabajo a cambio de sexo.
Escribe tu comentario