Aprender a envejecer desde la reflexión la banda intergeneracional Deteriorados y otros artistas
También Xaime Fandiño y Chefa Alonso invitaron a los asistentes a reflexionar, a través de sus propias experiencias personales, sobre la importancia de todos eses pequeños matices de los que se nutre nuestra personalidad a lo largo de la vida, y del papel fundamental que tiene la trasmisión del conocimiento intergeneracional en la superación de los principales desafíos de crecimiento y desenvolvimiento del individuo. Todo bajo un cuidado discurso narrativo que intercalaba las delicadas actuaciones de las músicas Alba María, Chefa Alonso, Wöyza, Cristina Pato, Raquel Pato, la banda intergeneracional Deteriorados, Quela Aydillo y Lara Vazquez y la poseía de Eva Veiga.
La Muestra Escénica de ‘Esenciais 20/50’ es una invitación para aprender a envejecer desde el arte, el diálogo y la reflexión
El Teatro Principal de Ourense ha acogido la muestra escénica del proyecto ‘Esenciais 20/50’. Sobre el escenario, los protagonistas fueron las historias de vida y experiencias de un grupo de personas que están afrontando el envejecimiento de maneras diferentes. Artistas, participantes y público generaron una atmósfera común en la que la palabra “vejez” perdía su significado, igualando en condiciones a todos los presentes y despertando en ellos sentimientos de emoción, reflexión y reivindicación.
‘Esenciais 20/50’ es una llamada a abordar diferentes maneras de afrontar la vida e el paso de los años. La propia Cristina Pato anunciaba al comienzo del espectáculo que «hay tantas maneras de envejecer como personas en el mundo». Y, a pesar de que nadie nos enseñe a hacerlo, «tenemos que aprender a envejecer, porque la otra opción es criminal», añadió Xaime Fandiño.
Un evento inclasificable que fue más allá de la música, del teatro o de las historias de vida. Un encuentro artístico para reír y llorar junto a las íntimas intervenciones de Maruxa Lorenzo Selas y José Piñeiro. Ambos presumieron de su «juventud acumulada con los años» y reivindicaron un futuro para los mayores (que no viejos), porque «poder soñar no es una cuestión de edad».
También Xaime Fandiño y Chefa Alonso invitaron a los asistentes a reflexionar, a través de sus propias experiencias personales, sobre la importancia de todos eses pequeños matices de los que se nutre nuestra personalidad a lo largo de la vida, y del papel fundamental que tiene la trasmisión del conocimiento intergeneracional en la superación de los principales desafíos de crecimiento y desenvolvimiento del individuo.
Todo bajo un cuidado discurso narrativo que intercalaba las delicadas actuaciones de las músicas Alba María, Chefa Alonso, Wöyza, Cristina Pato, Raquel Pato, la banda intergeneracional Deteriorados, Quela Aydillo y Lara Vazquez y la poseía de Eva Veiga. Todas juntas formaron la Orquestra Esenciais, protagonista de una alquimia sonora dirigida por Chefa Alonso y encargada de cerrar la actuación. La asistencia escénica corrió a cargo de Marina Oural, Ugia Pedreira, Cecilia Carballido y Cristina Pato.
“Esenciais 20/50” acercó a Ourense un laboratorio de creación y pensamiento al rededor del arte, la sociedad y la edad. El objetivo de esta iniciativa, creada por Cristina Pato y Xaime Fandiño en colaboración con Cunde y la Oficina Galega de Outros Asuntos do Movemento, es que los participantes reflexionen y aprendan sobre los estereotipos e las diferentes maneras de envejecer.
Su programación nace con un foco intergeneracional, centrada en una serie de talleres interdisciplinares en los que han participado perfiles de diferentes generaciones, oficios y vidas creando con ellos espacios de interacción alrededor de procesos artístico-pedagógicos vivenciales. En esta propuesta han tenido cabida dos talleres: uno de improvisación oral con Alba María junto a alumnas del IES As Lagoas; y otro de creación escénica e improvisación sonora con todos los participantes, dirigido por Marina Oural y Chefa Alonso.
Escribe tu comentario