Simón ve "muy probable" relajar el uso de mascarilla en la calle dentro de " no muchos días"
Según las últimas cifras, los positivos están a un nivel similar a los de agosto de 2020, con la diferencia de que ahora deberían tender a la baja ante el avance de la vacunación.
Según las últimas cifras, los positivos están a un nivel similar a los de agosto de 2020, con la diferencia de que ahora deberían tender a la baja ante el avance de la vacunación.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha avanzado que resulta "muy probable" que "en no muchos días" se pueda relajar el uso de mascarilla en los exteriores, en vista de la buena marcha de la campaña de vacunación contra la COVID-19 y la situación epidemiológica.
La incidencia acumulada del estado está en 151 positivos por cada 100.000 españoles en dos semanas, un nivel similar al de mediados de agosto. La curva es claramente descedente desde finales de abril.
Así han evolucionado los nuevos casos diagnosticados el día previo.
Este otro gráfico muestra la diferencia de casos notificados un día concreto en comparación con el último balance oficial. Es decir, tiene en cuenta todos los casos que hayan añadido las comunidades al total, independientemente de que el diagnóstico haya sido en las últimas 24 horas o no, o de si se trata de asintomáticos o pacientes con síntomas. Los huecos se deben a que Sanidad dejó de ofrecer datos en fines de semana.
El avance de la vacunación es la gran diferencia respecto al verano pasado. En España se han puesto 21.683.707 vacunas contra el coronavirus según la última notificación del Ministerio de Sanidad. En total ya han recibido la pauta completa de vacunas en España 7.213.716 personas.
El presidente del Gobierno insiste en que a mediados de agosto se alcanzará el 70% de la población adulta vacunada, llegando así a la inmunidad de grupo. De hecho, la Xunta estima que el próximo mes se empezará a vacunar al tramo de edad de entre 40 y 50.
Escribe tu comentario