El geodestino ría de Vigo e Baixo Miño presentará su primer producto turístico en Fitur
El geodestino ría de Vigo e Baixo Miño presentará su primer producto turístico en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar en Madrid la próxima semana.
De este modo, los alcaldes y alcaldesas de A Guarda, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Redondela, Soutomaior, Tomiño y Tui acudirán a la feria para apoyar la presentación del nacimiento de esta propuesta turística.
Precisamente, este lunes se reuniron los regidores de las localidades junto a técnicos municipales en el ayuntamiento de Tui para conocer el Plan Estratégico, según ha precisado Eurural en un comunicado. Asimismo, estudiaron los productos turísticos que se mostrarán en el evento, así como el material que se distribuirá en el mismo a los visitantes.
Durante el encuentro, los alcaldes también abordaron la addenda de convenio de colaboración entre Eurural y los municipios e iniciaron el proceso de nombramiento de un nuevo representante institucional, un cargo que se renueva cada año y que durante el arranque del geodestino ostentó Baiona.
En concreto, la oferta comprende 64 zonas declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC) y 11 espacios naturales protegidos, además de encontrarse en el área de influencia del Parque Nacional das Illas Atlánticas.
Además, estos municipios suman una decena de fiestas con reconocimientos turísticos y cuentan con varios aeropuertos situados a pocos kilómetros de distancia.
Esta zona también muestra un marcado carácter transfronterizo, lo que facilita la captación de turistas internacionales, y, en 2018, sumó 500.000 pernoctas, una demanda hotelera solo superada por la ría de Arousa.
Así, mediante una apuesta por el desarrollo del plan estratégico del geodestino ría de Vigo e Baixo Miño, se busca conseguir una gestión turística unificada, optimizar los recursos y facilitar la creación y comercialización de productos diferenciados.
Escribe tu comentario