La jugada oculta detrás del traslado del Celta a Mos
Un diputado denuncia que la Xunta pretende modificar la Ley para legalizar la ciudad deportiva y área comercial del Celta en Mos y así abrir la puerta a "grandes grupos internacionales".
Un diputado denuncia que la Xunta pretende modificar la Ley para legalizar la ciudad deportiva y área comercial del Celta en Mos y así abrir la puerta a "grandes grupos internacionales".
El diputado del BNG Luis Bará ha avanzado este viernes que "reclamará" en el Parlamento gallego la "retirada" de la propuesta de modificación de la Ley do Suelo, tramitada a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2019, con la que se "pretende" --según ha manifestado Bará-- "legalizar la expropiación de los terrenos para la ciudad deportiva y el macrocentro comercial del Celta" en Mos (Pontevedra).
Carlos Mouriño, presidente del Celta
"La ciudad deportiva es una tapadera para favorecer la entrada de grandes grupos internacionales que llevan años intentando instalar un macrocentro comercial en el área de influencia de Vigo y ahora han encontrado esta excusa para colarlo", ha aseverado el diputado en un encuentro en el local del BNG en Mos.
El nacionalista ha sostenido que "no hay argumentos ni razones" para declarar la utilidad pública de esos terrenos en los montes Tameiga, Pereiras y Cela porque "lo que se pretende realmente es rapiñar terrenos de monte comunal" y, ha agregado Bará, "decidarlos a usos comerciales y a un negocio privado".
En su iniciativa parlamentaria, el BNG instará a la Xunta a retirar esa modificación de la Ley del Suelo y "solicitará" una "moratoria en la autorización de macrocentros comerciales". Según Bará "todo el proceso de tramitación huele a cacicada y a cambalache".
Escribe tu comentario