La jornada arrancó a las 9:00 y finalizará a las 20:00, como en un día electoral habitual
Los populares han obtenido 6.017 votos provenientes del Censo de Españoles Residentes en el Extranjero
La provincia que registra mayor participación es la Pontevedra, con un 57,38%
En Galicia la cifra de participación ascienda al 39,01%
Quienes formen parte de ellas cobrarán 70 euros por dirigir la votación y realizar el recuento de las papeletas
Difícil avanzar un vaticinio para cualquiera de las tres, pero, a pesar de eso, parece evidente que entramos en un año con una muy larga y prolongada campaña electoral pero en la que los resultados finales aparecen, a estas alturas, como muy inciertos en no pocos casos. A pesar de estas incertidumbres sí podemos avanzar algunas evidencias como que tanto las elecciones municipales como las autonómicas serán enfrentadas de forma diferente por los respectivos partidos según estén en la oposición o en el gobierno en las autonomías y en el Estado.
Los sindicatos que aceptan la votación han acusado a Alternativas na Xustiza-CUT, CIG y STAJ de "boicotear la votación", a lo que han respondido que el referéndum supone un "auténtico pucherazo" por la "falta de garantías de control" de los votos.
El Consistorio defiende la seguridad en la votación de las cuentas y un aumento del 60% en la participación.
También en A Coruña, Pontevedra y Vigo se instalaron puntos para votar. El apoyo a las tesis opositoras 'barre' en la votación.
Este viernes se presentarán las enmiendas parciales y a finales de mayo las cuentas volverán al Congreso para el examen final.
Ante el rechazo de la Cámara gallega, reclaman que los partidos no hagan "trampa" e impidan que se desarrolle en el Congreso.
El proceso terminó a las nueve de la mañana "sin incidencias" y los resultados se darán a conocer por la tarde.
Desde Génova ordenaron repetir a votación trala denuncia dun exdirixente de Novas Xeracións por supostas irregularidades.
Gracias a la abstención del PSOE podría convertirse en el presidente del Gobierno elegido con el menor número de votos en contra de la reciente historia democrática.
Todos apelan á importancia da cita coas urnas e de "non quedar na casa", por todo canto está en xogo.
La formación morada acuerda la pregunta que formulará a sus bases con dos opciones de respuesta: una coalición o en solitario. Carmen Santos asistirá a la Marea Constituínte de Vigo.
Ana Pastor se perfila como presidenta del Congreso. En el Senado, donde el PP ha revalidado su mayoría absoluta, repetirá como presidente Pío García Escudero.